Diseño de un plan para el fomento de la cultura cooperativa de las federaciones que aglutima la Confederación de federaciones de la reforma agraria salvadoreña (CONFRAS)

La finalidad del presente trabajo es diseñar un plan para fomentar la cultura cooperativa en los asociados a las cooperativas de las federaciones aglutinadas en la Confederación de federaciones de la reforma agraria (CONFRAS), la cual es una asociación cooperativa de producción agropecuaria de terc...

Descripción completa

Autores Principales: Aquino Iraheta, Juana Milagro, Jacobo Torrento, Jasmín Alejandra, Villalta Amaya, Claudia Ivonne
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
334
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/3318
Sumario: La finalidad del presente trabajo es diseñar un plan para fomentar la cultura cooperativa en los asociados a las cooperativas de las federaciones aglutinadas en la Confederación de federaciones de la reforma agraria (CONFRAS), la cual es una asociación cooperativa de producción agropecuaria de tercer grado conformada por ocho federaciones distribuidas en las cuatro zonas del país. Dedicada a trabajar por la superación de las condiciones de vida de los cooperativistas, fomentando la integración organizada del cooperativismo agropecuario y defendiendo los intereses y derechos del cooperativismo; así como también influir para lograr leyes agrarias adecuadas e incidir en la vida social, política y económica del país. El marco de referencia fue primordial en la realización del diagnóstico de la situación actual de la cultura cooperativa imperante en CONFRAS; ya que permitió sentar las bases teóricas sobre el tema en estudio. Para la realización de la investigación de campo fue necesario tomar una muestra del universo conformada por dos de las ocho federaciones que aglutina CONFRAS, siendo estas la Federación Nacional de cooperativas de la Reforma Agraria (FENACOA) y la Federación de cooperativas de la Reforma Agraria de Oriente ( FECORAO) , lo cual se debió a limitantes de tiempo de los asociados, distancia, costos económicos y acceso a información en las otras federaciones del país. Por consiguiente el plan para el fomento de la cultura cooperativa será aplicable solamente a estas dos federaciones. De la información obtenida se realizó un diagnóstico de la cultura cooperativa tomando en cuenta los elementos que la conforman; así como también se elaboró una evaluación específica en las tres áreas donde está concentrado el quehacer cooperativo como son: Componente organizativo, económico-productivo y crecimiento y desarrollo cooperativo. Determinándose la necesidad de crear un plan que fomentará la cultura cooperativa en los asociados(as) de las cooperativas afiliadas a las federaciones que aglutina CONFRAS. Con la creación de este plan, la Confederación logrará que exista un mayor nivel de identificación y compromiso de los miembros hacia sus cooperativas y federaciones, creándose para que se desarrolle una fuerte cultura cooperativa al interior de la institución. En dicho plan se plantearon sus politicas y estrategias, asi como también se presenta el desarrollo de los programas por cada componente, en donde está centrado el quehacer de la Confederación. Además se hace una caracterización del grupo meta hacia el cual van orientados los programas; posteriormente se incluye el diseño de una hoja didáctica para el uso de los contenidos de cada componente utilizando para ello un enfoque metodológico basado en el Constructivisrno, así como también una guía de evaluación para los programas desarrollados en las cooperativas donde implementará dicho plan.