Perfil del profesional en Administración de Empresas de la Universidad de El Salvador con enfasis en el área financiera

El desarrollo del área financiera en la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad de El Salvador, se ha visto influenciada por los constantes cambios económicos, sociales, culturales y tecnológicos que se han dado a lo largo de los años, lo que ha determinado la import...

Descripción completa

Autores Principales: Pastor Ayala, Jenniffer Vanessa, Lara Pabón, Esther Noemi, Medrano Chavarría, Gustavo Alexander
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/3052
Sumario: El desarrollo del área financiera en la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad de El Salvador, se ha visto influenciada por los constantes cambios económicos, sociales, culturales y tecnológicos que se han dado a lo largo de los años, lo que ha determinado la importancia de que se actualice el perfil profesional en esta área de gran importancia, con el fin de formar profesionales capaces de responder eficientemente a las necesidades que demanda el mercado laboral salvadoreño. Por ello es preciso que se elabore un perfil del profesional en Administración de Empresas con énfasis en el área financiera, el cual incorpore las características que deben poseer los profesionales en relación a los conocimientos, habilidades, destrezas y valores en esta área. El objetivo principal del estudio es realizar una investigación sobre el Perfil del Profesional en Administración de Empresas en el Área Financiera que demanda el mercado laboral, lo cual permita realizar una evaluación y mejora al actual perfil con el que se están formando los profesionales de la Universidad de El Salvador para que estos puedan responder a dichas demandas. La base de investigación es el método científico debido a que este método contiene un conjunto de procedimientos lógicos destinado a explicar fenómenos y establecer relaciones entre los hechos. El tipo de investigación utilizado para el desarrollo de la investigación fue el descriptivo ya que permitió analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno con sus componentes, en este caso el Profesional en Administración de Empresas en el área financiera dentro del mercado laboral. La investigación descriptiva permite detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la descripción de las situaciones y acontecimientos, con el fin de establecer el comportamiento de dicho fenómeno. Las fuentes de información que complementan la investigación son de dos tipos: primarias y secundarias, las cuales han permitido realizar una investigación integral. De las conclusiones más importantes se puede mencionar: -El dominio completo del idioma inglés es fundamental para el buen desempeño de un profesional ya que vivimos en mundo globalizado donde no existen barreras en la comunicación volviéndose esto una necesidad fundamental para el buen desempeño del profesional. -La falta de alianzas empresa-universidad no permite tener una mayor oportunidad de inserción para el profesional dentro del mercado laboral, lo cual influye en el alto índice de desempleo. -Los contenidos de las materias de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, no están adaptados a los nuevos cambios tecnológicos, que se están dando día con día, lo cual es una desventaja competitiva ante los demás profesionales que se están incorporando al mercado laboral. De las recomendaciones más importantes se puede mencionar: -Se debe priorizar la enseñanza del idioma inglés dentro del plan de estudios. -Se deben establecer alianzas estratégicas con empresas que permitan que el estudiante pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, lo cual beneficie la pronta inserción de este al mercado laboral. -Se debe efectuar una reestructuración del Pensum de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas el cual debe enfocarse en las necesidades actuales tanto del mercado laboral y la sociedad manteniendo así una constante renovación.