Diagnóstico de la calidad de los recursos hídricos y diseño de una propuesta para su manejo y sostenibilidad en las cuencas El Jute y San Antonio, La Libertad, El Salvador

Bonilla de Torres, BL. 2015. Diagnóstico de la calidad de los recursos hídricos y diseño de una propuesta para su manejo y sostenibilidad en las cuencas El Jute y San Antonio, La Libertad, El Salvador. Tesis de Maestría. San Salvador, El Salvador, Universidad de El Salvador. 172 p. Esta investigac...

Descripción completa

Autor Principal: Bonilla de Torres, Blanca Lorena
Otros Autores: Castaneda Romero, Luis Fernando
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
551
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/2948
Sumario: Bonilla de Torres, BL. 2015. Diagnóstico de la calidad de los recursos hídricos y diseño de una propuesta para su manejo y sostenibilidad en las cuencas El Jute y San Antonio, La Libertad, El Salvador. Tesis de Maestría. San Salvador, El Salvador, Universidad de El Salvador. 172 p. Esta investigación se realizó en las cuencas El Jute y San Antonio, ubicadas en los municipios de Santa Tecla, Zaragoza, San José Villa Nueva, Nuevo Cuscatlán y La Libertad, departamento de la Libertad. Se determinó la calidad del recurso hídrico, para conocer el estado actual del agua de ríos, manantiales, pozos y sistemas de abastecimiento de agua, mediante la determinación de parámetros físicos, químicos y microbiológicos utilizando metodologías normalizadas, y con esta información se diseñaron propuestas para el manejo y sostenibilidad del agua en los sistemas de agua. Para el monitoreo se seleccionaron 59 sitios de muestreo distribuidos en la zona alta, media y baja de las cuencas. Al agua de los ríos se les determino la calidad, utilizando el Índice de Calidad del Agua, encontrándose el 91% de los sitios con calidad Mala y el 9% con calidad Regular. También fueron evaluados con base al Decreto 51, obteniéndose que el 100% de los sitios no contienen agua apta para potabilizar por métodos convencionales. Las aguas de quebradas fueron evaluadas con la Norma Salvadoreña, Aguas residuales descargadas a un cuerpo receptor NSO 13.49.01:09, de las cuales el 100% de los sitios evaluados no cumplen con dicha normativa. Las aguas de pozos, manantiales y sistemas de abastecimiento fueron evaluados con la Norma Salvadoreña Obligatoria Agua, Agua Potable NSO 13.07.01:08, encontrándose que el agua de pozos y manantiales no cumple en su totalidad con esta normativa y en los sistemas de abastecimiento solamente el 27% de los sitios cumplen. Se realizó un diagnóstico participativo para conocer el estado actual del agua utilizada por los pobladores en las cuencas; con esta información se generaron propuestas de manejo y sostenibilidad del recurso hídrico, para que sean utilizadas por los actores locales como herramientas de gestión, para contribuir a mejorar la calidad y disponibilidad del agua en estas cuencas.Palabras claves: Calidad de agua, contaminación, monitoreo, parámetro, físicos, químicos, microbiológicos, análisis, normativa, recurso, hídrico, cuencas.