Consideraciones sobre la aplicación de la teoría de decisiones a los desastres naturales

El desarrollo del presente trabajo de graduación sobre la aplicación de la teoría de decisiones al caso de los desastres naturales, inicia con el análisis de las características físicas y condiciones políticas, sociales y económicas del país que contribuyen para que estos desastres se presenten con...

Descripción completa

Autores Principales: Quijada Orellana, Ivan Guillermo, Calderón Barahona, Gabriel Edgardo, Andaluz Salazar, Ricardo Antonio
Otros Autores: Sorto, José Mario
Formato: Trabajo de grado
Idioma: Español
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura 2024
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/28360
Sumario: El desarrollo del presente trabajo de graduación sobre la aplicación de la teoría de decisiones al caso de los desastres naturales, inicia con el análisis de las características físicas y condiciones políticas, sociales y económicas del país que contribuyen para que estos desastres se presenten con frecuencia en El Salvador y que hacen vulnerable a la mayoría de población. Las fundamentos de la teoría de decisiones se aplican a la perspectiva preventiva de los desastres naturales. La aplicación de esta teoría en el presente trabajo, es para los ejemplos de deslizamientos de tierra e inundaciones específicamente para el caso del deslizamiento de tierra ocurrido en septiembre de 1982 en la Colonia Montebello, y para el caso de las constantes inundaciones en la cuenca del río Grande de San Miguel. Dicha aplicación se realiza utilizando la técnica del árbol de decisiones, en el que muestran las diferentes estrategias que el decisor puede seguir para dar la mejor solución a ambos casos