Análisis de catálogos y uso de sistemas de codificación de procedimientos médicos-quirúrgicos en hospitales nacionales de segundo nivel

Es imprescindible en el sector salud la recopilación de datos y posterior transformación en información, lo anterior se logra inicialmente con la obtención de los datos que los profesionales en salud puedan catalogar las dolencias y características de los pacientes, o misma realización...

Descripción completa

Autores Principales: Trinidad Arévalo, Caterin, Bonilla Coto, Oscar René
Otros Autores: Linares Flores Meva, Oscar Alexis
Formato: Trabajo de grado
Idioma: Español
Publicado: Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina 2024
Materias:
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/28325
Sumario: Es imprescindible en el sector salud la recopilación de datos y posterior transformación en información, lo anterior se logra inicialmente con la obtención de los datos que los profesionales en salud puedan catalogar las dolencias y características de los pacientes, o misma realización de distintas atenciones medico quirúrgicos. Por ello, podríamos decir que un catálogo de procedimientos medico quirúrgicos debe ser un instrumento de ayuda para la para los distintos componentes de Gestión de la Salud (Políticas, Financiamiento, Recursos humanos, Sistemas de suministro, Gestión de servicios y Sistemas de información y monitorización), así como en la planificación, organización de las redes, evolución de capacidad instalada y mejoras en la accesibilidad a los servicios de salud. Por ello el presente trabajo de investigación busca crear un precedente a nivel nacional, en la temática relacionada a Sistemas de Codificación Sanitaria, puesto que es muy poco explorada aun a nivel de la región Centroamericana; por ello se inició la búsqueda de antecedentes acerca de usos de sistemas de codificación y catálogo de procedimientos medico quirúrgicos derivados en El Salvador; de manera que se refleje el espacio de innovación y evolución de estos, además de los beneficios de su adecuada implementación en el Sistema Nacional Integrado de Salud; posteriormente a evidenciar la necesidad, se busca dar conocimiento de los distintos sistemas de codificación, sus características y las ventajas de aplicación y pautas para la implementación de estos sistemas de codificación.