Curso de Especialización en Psicología , ciclo I y II 2022

El documento brinda un panorama amplio y detallado del ejercicio del profesional de psicología dentro del marco legal y ético salvadoreño. Señalando la forma adecuada de cómo desarrollar el proceso de evaluación psicológica, la importancia de la evaluación psicométrica, los indicadores esenciales y...

Descripción completa

Autores Principales: Alonzo Espinoza, Leticia Karina, Baires Escobar, Karla Iliana
Otros Autores: Viera Pineda, Mercy Asunción
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/27200
Sumario: El documento brinda un panorama amplio y detallado del ejercicio del profesional de psicología dentro del marco legal y ético salvadoreño. Señalando la forma adecuada de cómo desarrollar el proceso de evaluación psicológica, la importancia de la evaluación psicométrica, los indicadores esenciales y requeridos para determinar el diagnóstico y la forma adecuada al comunicarlo. Se especifica el proceso para la elaboración del expediente psicológico y los diferentes tipos de informes, así como la cualificación y competencias profesionales que debe reflejar documento final. También se aborda el proceso de tratamiento psicológico teniendo en cuenta las particularidades de cada caso y considerando el área de trabajo. Se describen las diferencias en el quehacer psicológico en el área clínica, forense, pedagógica y laboral en el contexto salvadoreño. Finalmente, se señalan los diferentes tipos de informes psicológicos, teniendo en cuenta el objetivo y finalidad del informe, así como la forma adecuada para presentar la información, teniendo en cuenta los principios éticos, los derechos y responsabilidades en la labor psicológica dentro del marco legal y ético de El Salvador.