Programa de intervención psicoterapéutica para abordar los síntomas de ansiedad generados en el personal de la División Central de Investigaciones (DCI) de la Policía Nacional Civil (PNC) a raíz de la pandemia COVID-19

La pandemia del COVID-19 es posiblemente el fenómeno que ha causado mayor impacto a nivel físico, social, económico, educativo, político y psicológico en todo el mundo; logrando afectar a millones de personas. Es por ello, que el personal de primera línea (personal de salud y personal de seguridad p...

Descripción completa

Autores Principales: Orellana Ayala, Diana Xiomara, Urías Portillo, Betsy Yamileth, Vásquez Gómez, Claudia Marlene
Otros Autores: Trejo, Ofelia De Los Ángeles
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
dci
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/27181
Sumario: La pandemia del COVID-19 es posiblemente el fenómeno que ha causado mayor impacto a nivel físico, social, económico, educativo, político y psicológico en todo el mundo; logrando afectar a millones de personas. Es por ello, que el personal de primera línea (personal de salud y personal de seguridad pública) estuvo trabajando en tratar de minimizar los efectos de algo desconocido, enfrentándose directamente con el virus, generando una serie de sintomatología psicológica, traducida en cuadros de ansiedad, depresión, estrés postraumático, entre otros. Esta investigación se concentra en conocer los síntomas de ansiedad que han surgido en los agentes de la División Central de Investigaciones (DCI) de la Policía Nacional Civil (PNC) a raíz de la Pandemia, en la cual se ha utilizado una metodología mixta, en modalidad de campo; lo que permitió conocer la experiencia que los agentes han tenido con la pandemia por medio de la aplicación pruebas psicológicas que arrojaron la presencia de ansiedad, manifestándose en síntomas físicos, cognitivos, psicológicos y conductuales. Posteriormente, se diseñó y desarrolló un programa de intervención psicoterapéutica para contrarrestar los síntomas encontrados. El programa de intervención psicológica “Héroes COVID-19” trabaja las áreas cognitiva, conductual-social y afectiva, con estrategias que le permiten a cada participante manejar síntomas de ansiedad, por medio de técnicas de relajación y técnicas de autorregulación cognitiva; técnicas de asertividad y habilidades sociales, para sanar relaciones familiares y laborales; y así mismo, técnicas que permiten desarrollar una autoestima saludable y poder concientizar sobre la importancia del autocuidado, promoviendo la salud mental. Palabras claves: Pandemia COVID-19 ; Ansiedad ; Policía Nacional Civil ; Personal de primera línea ; DCI ; Virus, Síntomas ; Psicología ; Programa de intervención psicológica.