Propuesta de guía metodológica para facilitar “procesos de masculinidades” en hombres mayores de 18 años, estudiantes del Departamento de Psicología de la Universidad de El Salvador sede central, con enfoque de prevención de la violencia de género

El presente estudio, parte de la necesidad de la construcción de una guía metodológica que permita trabajar en la deconstrucción del sistema hegemónico patriarcal y desarrollar las masculinidades, ya que la mayoría de las organizaciones que trabajan en la prevención de la violencia de género, están...

Descripción completa

Autores Principales: Alvarado Rivas, Santos Catarino, Navarro Romero, Jesús Eduardo, Pineda Amaya, Marlon Amílcar
Otros Autores: Bernal Juárez, Sara Arelí
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/27041
Sumario: El presente estudio, parte de la necesidad de la construcción de una guía metodológica que permita trabajar en la deconstrucción del sistema hegemónico patriarcal y desarrollar las masculinidades, ya que la mayoría de las organizaciones que trabajan en la prevención de la violencia de género, están enfocadas sólo al trabajo con mujeres, excluyendo al hombre, viendo el fenómeno como una lucha de mujeres contra hombres, porque el sexo masculino es el agresor. Incluso hay escuelas de pensamiento radical en los sistemas capitalistas que consideran al hombre como el opresor y a la mujer como la oprimida, las pocas organizaciones que trabajan el tema, no cuentan con instrumentos teóricos y metodológicos para trabajar de manera integral las masculinidades. También se constató que el departamento de psicología y la UES en general no cuenta con una herramienta teórico/metodológico, incluso la unidad de género de la Universidad de El Salvador carece de un estudio que profundice el tema de las masculinidades. La investigación se enfocó en indagar acerca de elementos generales y específicos sobre el conocimiento que tienen los estudiantes de la carrera de psicología inscritos en el ciclo II del año 2018 en la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador sede central, sobre el tema de las masculinidades.