Programas de convivencia escolar e incidencia en el desempeño académico en los Centros Escolares del municipio de San Miguel, departamento de San Miguel.

Este estudio nos muestra la incidencia que tienen los manuales de convivencia en el rendimiento académico, se realizó la comprobación en dos escuelas públicas, con la colaboración de dos directores y de cincuenta docentes. La metodología utilizada para la obtención de los datos fue por medio del us...

Descripción completa

Autor Principal: Miranda Díaz, Rudis
Otros Autores: Belloso Huezo, Eunice Magaly
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
301
304
370
372
379
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25869
Sumario: Este estudio nos muestra la incidencia que tienen los manuales de convivencia en el rendimiento académico, se realizó la comprobación en dos escuelas públicas, con la colaboración de dos directores y de cincuenta docentes. La metodología utilizada para la obtención de los datos fue por medio del uso de herramientas tecnológicas como el correo electrónico, Google Forms,Meet, y algunas visitas a los Centros Escolares. La colaboración de los directores consistió en contestar una entrevista y brindar los correos electrónicos de algunos de sus docentes para que ellos llenaran una encuesta. Para la recolección de la información se llevó a cabo en un lapso de un mes y medio. La disposición de los docentes para contestar fue acatando las indicaciones de inicio del director. De esta manera se obtuvieron los datos para comprobar la pregunta de investigación y el cumplimiento de los objetivos. En el estudio realizado, se notó que por el sector docente en su mayoría es conocido el plan y el manual de convivencia, no así, los encargados de familia desconocen en gran parte las mismas. El análisis de los resultados es de tipo cualitativo con un enfoque descriptivo. This research shows the incidence of school life norms on academic performance, the checking results were made on two public school, with the collaboration of two school principals and fifty teachers. To obtain date, it was using technological tools such as e-mails, Google Forms, Meet, and also call on the schools in situ. School principal´s collaboration consisted in answering a questionnaire and giving some of their teachers´ e-mails. To gather data was spent around a month and a half. Teachers follow principals´ directions to start. This way, data was gotten to prove the research question and to fulfill the aims. In this research, it was noticed that teachers in general know the plan and the school life norms, and also it was noticed that family representatives don´t know largely and the school life norms. The result analysis is quantitative with a descriptive focus.