Presencia de macro invertebrados edáficos en un sistema de granos básicos con enfoque agro ecológico, Cantón las Isletas, Municipio San Pedro Masahuat, Departamento de La Paz

Los invertebrados que habitan el suelo son actores importantes en los procesos edáficos, los cuales comprenden a organismos con tamaños y estrategias adaptativas diferentes. Los de mayor tamaño, constituyen la macro fauna (ancho del cuerpo mayor a 2 mm), que se destaca por afectar directa o indirect...

Descripción completa

Autor Principal: Molina, José Inocente
Otros Autores: Pérez, Dagoberto
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
577
580
592
635
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25491
Sumario: Los invertebrados que habitan el suelo son actores importantes en los procesos edáficos, los cuales comprenden a organismos con tamaños y estrategias adaptativas diferentes. Los de mayor tamaño, constituyen la macro fauna (ancho del cuerpo mayor a 2 mm), que se destaca por afectar directa o indirectamente las propiedades del suelo. Las comunidades presentes son la consecuencia de las prácticas de manejo de suelo que se realizan, por lo que tienen gran potencial de uso como indicadores. El presente trabajo de investigación se realizó en las fincas ubicadas en el cantón Las Isletas y Colonia La Lima de San Pedro Masahuat, La Paz, donde se analizó la influencia de dos sistemas de producción con manejo agro ecológico y convencional en granos básicos, en la composición de las comunidades de macro invertebrados en el suelo. La metodología de trabajo consistió en la caracterización de las fincas con un diagnóstico agro ecológico con 4 criterios: agro tecnológico, económico, sociocultural- político y ambiente; a la información se le aplicó el análisis FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la actividad productiva en la finca agro ecológica. Así mismo, se determinó el grado de complejidad de la biodiversidad del sistema finca, mediante la metodología de Vázquez (2013), que contiene 4 criterios: biodiversidad productiva, biodiversidad asociada, biodiversidad auxiliar y biodiversidad introducida. En lo específico del estudio se analizaron las variables: ecosistema (Sistema Agro forestal y Cercas vivas), tecnología: suelo (morfología del perfil del suelo, características físicas y químicas con sus indicadores densidad aparente, infiltración, materia orgánica y profundidad de suelo), organismos del suelo, especialmente macro invertebrados y el agua de pozo de la finca. Para la recolección de la información del suelo se delimitaron 3 parcelas de 10 x10 metros. El muestreo de los macro invertebrados del suelo se realizó en agujeros de 25 cm de largo x 25 cm de ancho x 15 cm profundidad. En el laboratorio se identificaron los organismos recolectados y se clasificaron en orden y familias que luego fueron preservados utilizando etanol al 70%. Para medir la biodiversidad de macro invertebrados del suelo se aplicó el índice de Renyi, y la evaluación de similitud de la composición de las comunidades para cada sitio, por medio del índice de Bray-Curtis. En cuanto a la metodología estadística se aplicó el análisis de multivarianza basado en disimilitudes, para el cual se utilizó la función Adonis del paquete de programa “R”, utilizando como factor el sistema de manejo de las fincas, que permitió determinar su abundancia entre las especies y su diferencia entre las fincas. Como resultados del vi estudio se encontró que existen diferencias entre las fincas en: diseño y manejo lo cual incide en la biodiversidad y el comportamiento del suelo. Es así como la distribución en la composición de las comunidades de macro invertebrados del suelo, dentro del subsistema de granos básicos se encontró mayor abundancia en la finca agro ecológica, 8.3 veces mayor que la que se encontró en la finca convencional con 104 macro invertebrados, además mayor diversidad incluyendo a las familias Lumbricidae, Phalacridae, Formicidae, Lymnaeidae, Rhinotermitidae y para el orden Isopoda por lo que sí existe diferencia significativa.