Modernidad y conocimiento social: la emergencia de un discurso epistémico en América latina

La relación modernidad y conocimiento es fundamental para comprender la emergencia de un discurso epistémico en América Latina frente a la hegemonía de la perspectiva eurocéntrica, dinámica que empieza a tener significación desde el siglo pasado y hoy alcanza resonancia internacional. El nudo entre...

Descripción completa

Autor Principal: Mejía Navarrete, Julio
Formato: Artículo
Idioma: es_SV
Publicado: Robinson Salazar Perez 2024
Materias:
121
301
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25180
Sumario: La relación modernidad y conocimiento es fundamental para comprender la emergencia de un discurso epistémico en América Latina frente a la hegemonía de la perspectiva eurocéntrica, dinámica que empieza a tener significación desde el siglo pasado y hoy alcanza resonancia internacional. El nudo entre modernidad y conocimiento subraya la particularidad de los profundos cambios históricos que vienen produciéndose en la visión del mundo y los valores de la episteme del siglo XXI. El trabajo se propone esbozar algunas ideas preliminares sobre el desarrollo de la modernidad y conocimiento social. De esta forma, interesa presentar un recuento histórico de la confluencia de la relación entre modernidad y conocimiento que sirva de fundamento para exponer la irrupción de un pensamiento des/colonial en América Latina que cuestiona el eurocentrismo.