Programa de motivación para estudiantes con bajo rendimiento académico del Instituto Nacional de Chinameca, que cursan segundo año de bachillerato en el municipio de Chinameca departamento de San Miguel durante el año 2016

La investigación fue realizada con Estudiantes que cursan segundo año de bachillerato en el Instituto Nacional de Chinameca del Departamento de San Miguel, durante el año 2016. Este estudio tiene como objetivo fundamental Investigar si el rendimiento académico que presenta un grupo de estudiantes a...

Descripción completa

Autores Principales: Funes Gutiérrez, María Guadalupe, Villalta Campos, Caterin Alejandra
Otros Autores: Campos Mejía, Rubén Elías
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25075
Sumario: La investigación fue realizada con Estudiantes que cursan segundo año de bachillerato en el Instituto Nacional de Chinameca del Departamento de San Miguel, durante el año 2016. Este estudio tiene como objetivo fundamental Investigar si el rendimiento académico que presenta un grupo de estudiantes a los que se les aplicará el programa de motivación será mayor al rendimiento académico de otro grupo de estudiantes que no se les aplicará el programa. La pregunta de investigación es la siguiente ¿Será diferente el nivel de rendimiento académico de los alumnos que sean sometidos al programa de motivación, a aquellos que no se les aplicará el programa, ambos grupos integrados por estudiantes del segundo año de Bachillerato del Instituto Nacional de Chinameca en el municipio de Chinameca departamento de San Miguel ciudad durante el año 2016?. La hipótesis: El rendimiento académico que presenta un grupo de estudiantes a los que se les aplicará un programa de motivación, será mayor al rendimiento académico de otro grupo de Estudiantes que no se les aplicará el Programa. Ambos grupos integrados por Estudiantes del segundo año de Bachillerato, del Instituto Nacional de Chinameca, del Municipio de Chinameca Departamento de San miguel. Se utilizó una población de 103 estudiantes, de la cual se extrajo una muestra de 34 estudiantes. Se aplicó un cuestionario de motivación a los estudiantes del grupo control y del grupo experimental antes y después de desarrollar el programa. Se utilizó el método cuantitativo y el diseño metodológico experimental. Se realizaron 12 sesiones una vez por semana y cada sesión tuvo una duración de una hora y 15 minutos, en horarios de 10.45 am hasta las 12.00 mediodía