Historia de mujeres que enfrentan violencia en sus relaciones de pareja, residentes de la ciudad San Miguel, durante el año 2016

La investigación tuvo como objetivos, describir las historias de mujeres víctimas de violencia en sus relaciones de pareja, conocer dentro de las relaciones de pareja; noviazgo, unión libre, matrimonio y en cuál de ellas la mujer experimenta más violencia, además; identificar el tipo de violencia qu...

Descripción completa

Autores Principales: Aguilar Navarro, Bárbara, Del Cid de Velásquez, Roxana Beatriz, Melara, María José
Otros Autores: Granados, Luis Roberto
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25057
Sumario: La investigación tuvo como objetivos, describir las historias de mujeres víctimas de violencia en sus relaciones de pareja, conocer dentro de las relaciones de pareja; noviazgo, unión libre, matrimonio y en cuál de ellas la mujer experimenta más violencia, además; identificar el tipo de violencia que más predomina, valorar el daño que sufren las mujeres víctimas de violencia residentes en la Ciudad de San Miguel en el año 2016. La investigación es etnográfica de tipo cualitativa, en ella participan 6 mujeres que son o fueron víctimas de violencia por parte de sus parejas; el instrumento aplicado a las participantes es una entrevista de tipo abierta, semi estructurada, en la cual los ítems, son flexibles, es decir que al momento de la entrevista se formulan otras preguntas las cuales no están dentro del instrumento, sin embargo se toman en cuenta para obtener mayor información, cada una de las investigadoras se encargó de formular las preguntas extras necesarias dentro de las entrevistas, esto con el fin de diseñar las historias de las mujeres participantes. Los resultados obtenidos por medio del instrumento aplicado a las participantes de la investigación, se encuentra en el análisis inductivo el cual fue separado por categorías de violencia, siendo éstas la violencia física, psicológica y sexual cada una con sus respectivos indicadores. El análisis general de la investigación está contrastado entre la teoría recopilada en el marco teórico, y los resultados de las historias de violencia narrados por las participantes. Dicha teoría es basada en autores expertos en el tema. Se concluyó por medio de las historias descritas por las mujeres que participaron en la investigación, que todas ellas vivieron los 3 tipos de violencia mencionados en el informe, dentro de los tipos de violencia la que predomina es la psicológica.