Estudio exploratorio de las causas psicosociales relacionadas con el embarazo en adolescentes entre 10 y 19 años de edad cronológica, usuarias de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar I, San Miguel, durante los meses de febrero – agosto del año 2014

El presente trabajo de investigación, consiste realizar un estudio descriptivo de las causas psicosociales relacionadas con el embarazo en adolescentes entre 10 y 19 años de edad cronológica, es decir la descripción y análisis de los indicadores tanto psicológicos como sociales que se ha acentuado e...

Descripción completa

Autores Principales: Benítez Portillo, Gloria Lorena, Castro Guatemala, Ivonne Zarai
Otros Autores: Domínguez Vargas, José Milton
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
150
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/25045
Sumario: El presente trabajo de investigación, consiste realizar un estudio descriptivo de las causas psicosociales relacionadas con el embarazo en adolescentes entre 10 y 19 años de edad cronológica, es decir la descripción y análisis de los indicadores tanto psicológicos como sociales que se ha acentuado en los grupos de menor edad y que es frecuente que estos embarazos sean un evento no planificado los cuales son identificados a partir de la aplicación de una escala que evalúa dichos indicadores. La Investigación se realizo en base a la metodología con enfoque descriptivo porque pretende descubrir e identificar las causas psicológicas y sociales relacionadas al riesgo de embarazo precoz, así también es de tipo cuantitativa por que los datos obtenidos se presentan mediante frecuencias o valores representativos, que a su vez hace referencia a una reflexión cualitativa ya que se considera los atributos de las unidades de análisis a partir de la frecuencia y delimitando cada causa en sus respectivos indicadores como son autoestima, ansiedad, maduración cognitiva, funcionamiento familiar, condiciones y abuso de autoridad. La población en estudio esta constituida por treinta usuarias de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar I de San Miguel, adolescentes que asistían al control prenatal siendo primigestas y se encontraban entre dos a ocho meses de embarazo y debían tener entre 10 y 19 años de edad cronológica. A partir de los resultados obtenidos se pone de manifiesto en las conclusiones los aspectos significativos encontrados de dicha problemática haciendo referencia a más niveles de carencia de maduración cognitiva en las jóvenes y dificultad frente a sus condiciones de vida, posteriormente se postula dentro de las recomendaciones, propuestas que se podrían realizar como forma de prevención y promoción de la educación sexual entre otros aspectos a considerar teniendo como base los resultados ya mencionados.