Caracterización morfoagronómica in situ de cacao criollo (Theobroma cacao L.) en el Cantón Cangrejera, municipio de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador

La investigación se llevó a cabo en el periodo de agosto 2017 a octubre de 2018, en la finca de cacao del Sr. Jaime Arévalo, ubicada en el Cantón Cangrejera, municipio de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador, la cual se encuentra a una altura de 418 metros sobre el nivel del mar. El objeti...

Descripción completa

Autores Principales: López Avilés, Wilmer Vladimir, Lovo Lara, Luis Miguel
Otros Autores: Parada Berrios, Fidel Ángel
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
630
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/2494
Sumario: La investigación se llevó a cabo en el periodo de agosto 2017 a octubre de 2018, en la finca de cacao del Sr. Jaime Arévalo, ubicada en el Cantón Cangrejera, municipio de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador, la cual se encuentra a una altura de 418 metros sobre el nivel del mar. El objetivo de la investigación fue identificar y caracterizar árboles elites de cacao criollo utilizando descriptores, para lo cual se realizaron giras de observación a la finca en estudio donde se identificaron aquellos árboles que presentan características de cacao criollo. Se colectaron mazorcas en campo, los cuales se les extrajo la semilla de forma manual, se le retiro el mucílago y se les realizo un análisis bromatológico que consistía en la determinación de la humedad parcial, humedad total, grasa, proteína cruda, fibra cruda, ceniza, carbohidratos, Minerales como el Calcio, fosforo y Potasio, se determinó el pH y Grados brix al mucilago. Todo lo anterior se realizó en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. Para la interpretación de datos se utilizó una estadística simple y análisis multivariado. En los análisis se utilizaron 41 árboles de cacao y 33 descriptores cuantitativos sujetos del análisis descriptivo. Los análisis de componentes principales se evaluaron por el método de Cluster, identificando 14 conglomerados que reunieron características de los 41 árboles evaluados, aportando un 84.98% a la varianza total. Como resultado se encontraron 12 árboles de cacao con características del tipo “criollo de aroma fino” con el 100% de semillas de color blanco, valores de grasa de hasta 56.55% y proteína cruda con 17.15%. Finalmente se elaboró un catálogo ilustrado de los árboles caracterizados. Palabras Claves: Caracterización morfoagronómica, cacao criollo, Theobroma cacao L., El Salvador, descriptores, semilla, árboles elites.