Respuesta bioeconómica de diferentes niveles de gallinaza y estiercol bovino como abonos orgánicos en el rendimiento del cultivo de maiz 3098 pioneer (zea mays)

En El Salvador el uso de abonos orgánicos en la productividad agrícola no ha recibido la importancia debida comparada con la de los abonos inorgánicos En nuestro país en los últimos años se ha incrementado el precio del fertilizante químico lo que ocasiona altos costos de producción al agricultor y/...

Descripción completa

Autor Principal: Bermudez Sanchez, José Isidoro
Otros Autores: Aguirre Vigil, Gladys Haydee
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
630
635
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/2461
Sumario: En El Salvador el uso de abonos orgánicos en la productividad agrícola no ha recibido la importancia debida comparada con la de los abonos inorgánicos En nuestro país en los últimos años se ha incrementado el precio del fertilizante químico lo que ocasiona altos costos de producción al agricultor y/o ganadero; lo anterior es notorio para que se le dé la importancia al uso de la gallinaza y estiércol bovino como una alternativa de fertilización orgánica a bajo costo. El presente trabajo de investigación pretende demostrar el efecto que produce la gallinaza y el estiércol bovino como abono orgánico en el rendimiento del maíz 3098 Pioneer, proporcionar al agricultor y/o ganadero una fuente de fertilización a más bajo costo para obtener producciones satisfactorias, entregar materia orgánica, como material mejorador del suelo y determinar el nivel de aplicación de abono orgánico más económico El ensayo se desarrolló en las instalaciones del Departamento de Ciencias Agronómicas de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador, localizada en el km 144, Cantón El Jute, Municipio y Departamento de San Miguel, con altura de 140 msnm cuyas coordenadas geográficas son 13° 26' latitud norte y 88°09' longitud oeste, con temperatura promedio anual de 27.6 °C y con - una precipitación promedio anual de 1700 mm. El ensayo fue conducido bajo un diseño estadístico factorial en parcelas divididas con ocho tratamientos y cuatro repeticiones, el cual se desarrolló desde el mes de octubre de 1992 hasta diciembre del mismo año. Al realizar el análisis de los resultados obtenidos se concluyó que con la aplicación de 136 qq de gallinaza/ha/ cultivo y 93_qq de estiércol bovino/ha/cultivo se obtuvo los mejores resultados en las variables en estudio: altura de planta, tamaño de mazorca, grosor de mazorca, peso de grano. Al analizar los costos e ingresos de los mismos tratamientos se comprobó que el nivel de 93 qq de estiércol bovino/ha/cultivo fue el más económico. De acuerdo a lo anterior se recomienda utilizar como abono orgánico nitrogenado gallinaza o estiércol bovino, en el cultivo del maíz Pioneer 3098.