Propuesta de una guía de procedimientos aduanales de importación y exportación acorde con las leyes aduaneras, tratados y convenios comerciales vigentes en El Salvador

INTRODUCCIÓN: Dentro de la gama de conocimientos que los contadores deben poseer, se encuentran los relativos a la legislación aduanera y ejecución de procesos aduanales, pues es un área de especialización de la contaduría pública y debido a la creciente realización de transacciones económico-comerc...

Descripción completa

Autores Principales: Guevara Fuentes, Eva Lourdes, Hernández Bonilla, Ana Julia, Ramos Montoya, Rene Osbaldo
Otros Autores: Barrera Arias, Héctor
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
380
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/24533
Sumario: INTRODUCCIÓN: Dentro de la gama de conocimientos que los contadores deben poseer, se encuentran los relativos a la legislación aduanera y ejecución de procesos aduanales, pues es un área de especialización de la contaduría pública y debido a la creciente realización de transacciones económico-comerciales de El Salvador con otros países, los profesionales deben poseer los conocimientos básicos sobre la normativa aduanera vigente en El Salvador así como los convenios y tratados relativos. Las aduanas son las únicas rutas legales o vías autorizadas para el ingreso, salida o tránsito de mercancías, y atendiendo a la zona de jurisdicción, las funciones a desempeñar y la situación geográfica nacional, las aduanas pueden clasificarse en primarias y secundarias dentro de la primera clasificación se encuentran las aduanas: Terrestres, Aéreas, Marítimas; en la segunda clasificación se encuentran las aduanas: Fluviales, Lacustre, Fronterizas, Internas, Periféricas, Integradas. Los Regímenes Aduaneros se clasifican desde el punto de vista de los tributos aduaneros, los cuales son: Regímenes Definitivos, Regímenes Temporales o Suspensivos, Regímenes Liberatorios. Los procedimientos aduanales son todas aquellas acciones efectuadas en forma prevista por la aduana, para la aplicación de leyes y reglamentos su clasificación es Procedimientos administrativos y operativo, los procedimientos aduanales son los lineamientos para ejecutar una acción, en el campo aduanal son los lineamientos para el desarrollo de las actividades de importación y exportación. OBJETIVO: Elaborar una guía de procedimientos aduanales de importación y exportación de forma clara y simple que permita una fácil aplicación. CONCLUSIONES: Luego de llevar a cabo el proceso de investigación producto de la problemática planteada anteriormente en el capítulo I, enfocado a la necesidad de contar con un material bibliográfico en materia aduanal, estructurada de forma simple que facilite la consulta y aplicación del mismo, se puede concluir lo siguiente: • Con la elaboración de esta guía, los usuarios de las aduanas al estar mejor informados de los regímenes y formalidades del despacho de mercaderías, podrán hacer eficientes sus trámites, interactuar directamente con la aduana y contribuir de esta manera a garantizar una prestación de servicios que satisfagan las expectativas de los usuarios y de las autoridades aduaneras, atendiendo siempre a la dinámica de facilitación y control del comercio internacional de mercaderías. • Los estudiantes de contaduría pública carecemos de los fundamentos necesarios para prestar nuestros servicios profesionales en los que se ejecuten los diferentes procedimientos que se realizan en una aduana para el ingreso o salida de mercancías del territorio aduanero salvadoreño y destinarlas a los diferentes regímenes aduaneros. • Los profesionales en contaduría pública o los usuarios en general de las aduanas, necesitan tener cómo apoyo una bibliografía estructurada de forma comprensible, y en el caso de los profesionales contables en formación, la orientación adecuada por parte de los docentes que imparten la asignatura, que les permita captar la importancia de la legislación aduanera y obtener una base de conocimientos que les sirva para afrontar los desafíos en materia aduanal que encontrarán en su futuro desempeño profesional.