Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas

En la presente investigación se evaluaron los efectos del suministro de la dieta diaria, ofrecidas en tres frecuencias a las vacas encastadas, para determinar el rendimiento productivo de leche (lb/vaca/día), peso vivo (kg), condición corporal (escala de 1-5) y relación beneficio costo. La presente...

Descripción completa

Autores Principales: Ramos Rivas, José Mercedes, Villatoro Ventura, Luis Alonso
Otros Autores: Guevara Zelaya, José Ismael
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
636
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/23322
id RepoUES23322
recordtype dspace
spelling RepoUES233222024-04-09T23:35:59Z Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas Ramos Rivas, José Mercedes Villatoro Ventura, Luis Alonso Guevara Zelaya, José Ismael Evaluación suministro frecuencia rendimiento 636 En la presente investigación se evaluaron los efectos del suministro de la dieta diaria, ofrecidas en tres frecuencias a las vacas encastadas, para determinar el rendimiento productivo de leche (lb/vaca/día), peso vivo (kg), condición corporal (escala de 1-5) y relación beneficio costo. La presente investigación se realizó en campo experimental de prácticas Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO) de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental. En la fase de campo se utilizaron 15 vacas encastadas (Holstein, Brown Swiss y Brahmán) con una edad promedio de 89 meses, peso vivo promedio 428.09 kg y el promedio de lactancia fue 119 días; distribuidas aleatoriamente en 3 tratamientos, con igual número de unidades experimentales. Los ingredientes utilizados para balancear la dieta en los tres tratamientos fueron; en ensilaje de sorgo, bagazo de caña, melaza, pollinaza, sal común y una suplementación de concentrado (17.2 %PT). Estos se les ofrecieron diariamente para cada tratamiento de acuerdo a su promedio de producción láctea y peso vivo en las siguientes cantidades; T1=250.24 lb de ensilaje, 5.54 lb de bagazo de caña, 23.25 lb de pollinaza, 27.92 lb de concentrado, 9.85 lb de melaza, 3.3 lb de sal común; T2= 230.54 lb de ensilaje, 5.1 lb de bagazo de caña, 21.42 lb de pollinaza, 25.72 lb de concentrado, 9.07 lb de melaza, 3.3 lb de sal común; T3= 228.55 lb de ensilaje, 5.06 lb de bagazo de caña, 21.23 lb de Pollinaza, 25.5 lb de concentrado, 8.99 lb de melaza, 3.3 lb de sal común. El racionamiento de la dieta diaria fue ofrecida 1, 3, 5 veces por día, para los tratamientos T1, T2, T3, respectivamente; entregando la ración de la dieta en los horarios siguientes: T1= 8 am; T2= 5 am, 11 am, 5 pm; T3= 5 am, 8 am, 11 am, 2 pm, 5 pm. Para realizar el análisis experimental de los datos obtenidos en la fase de campo se utilizó un diseño completamente al azar, con igual número de repeticiones, utilizando 3 tratamientos y 5 unidades experimentales por tratamiento. Este tuvo una duración de 71 días, en los que se recopilo información de del pesos vivo (kg), calificación de la condición corporal (5 periodos de 14 días) y producción láctea registrando el peso de la leche diariamente. Las variables estudiadas fueron; rendimiento diario de leche (lb/vaca/día), peso vivo (kg), condición corporal (escala de 1-5) y evaluación económica. Se utilizó el diseño completamente al azar con igual número de repeticiones, para determinar la significación estadística se le realizó un análisis de varianza a cada una de las variables en estudio. Los resultados indican que el rendimiento diario de leche (lb/vaca/día) fue estadísticamente significativo entre los tratamientos, los resultados al final del experimento fueron; 17.49, 17.79 y 21.18 lb/vaca/día, para los tratamientos T1, T2 Y T3, respectivamente. Para la variable peso vivo (kg) no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos desde el primer hasta el quinto periodo, los promedios de peso vivo fueron; 467.72, 434.86 y 433.86 Kg, para los tratamientos T1, T2 Y T3, respectivamente. Los resultados obtenidos en la variable de condición corporal, (escala de 1-5), desde el inicio hasta el final del experimento resultaron ser estadísticamente no significativos; los promedios finales fueron; 3.24, 3.18 y 2.81 para los tratamiento T1, T2, y T3, respectivamente. En la evaluación económica, las relaciones beneficio costo fueron; para los tratamientos T1, T2 y T3, respectivamente de; $1.42, $1.47 y $1.72 2024-02-16T20:53:24Z 2024-02-16T20:53:24Z 2018-03-01 Thesis https://hdl.handle.net/20.500.14492/23322 es_SV application/pdf
institution Universidad de El Salvador
collection Repositorio UES
language es_SV
topic Evaluación
suministro
frecuencia
rendimiento
636
spellingShingle Evaluación
suministro
frecuencia
rendimiento
636
Ramos Rivas, José Mercedes
Villatoro Ventura, Luis Alonso
Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas
description En la presente investigación se evaluaron los efectos del suministro de la dieta diaria, ofrecidas en tres frecuencias a las vacas encastadas, para determinar el rendimiento productivo de leche (lb/vaca/día), peso vivo (kg), condición corporal (escala de 1-5) y relación beneficio costo. La presente investigación se realizó en campo experimental de prácticas Unidad de Investigación Agropecuaria (UNIAGRO) de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental. En la fase de campo se utilizaron 15 vacas encastadas (Holstein, Brown Swiss y Brahmán) con una edad promedio de 89 meses, peso vivo promedio 428.09 kg y el promedio de lactancia fue 119 días; distribuidas aleatoriamente en 3 tratamientos, con igual número de unidades experimentales. Los ingredientes utilizados para balancear la dieta en los tres tratamientos fueron; en ensilaje de sorgo, bagazo de caña, melaza, pollinaza, sal común y una suplementación de concentrado (17.2 %PT). Estos se les ofrecieron diariamente para cada tratamiento de acuerdo a su promedio de producción láctea y peso vivo en las siguientes cantidades; T1=250.24 lb de ensilaje, 5.54 lb de bagazo de caña, 23.25 lb de pollinaza, 27.92 lb de concentrado, 9.85 lb de melaza, 3.3 lb de sal común; T2= 230.54 lb de ensilaje, 5.1 lb de bagazo de caña, 21.42 lb de pollinaza, 25.72 lb de concentrado, 9.07 lb de melaza, 3.3 lb de sal común; T3= 228.55 lb de ensilaje, 5.06 lb de bagazo de caña, 21.23 lb de Pollinaza, 25.5 lb de concentrado, 8.99 lb de melaza, 3.3 lb de sal común. El racionamiento de la dieta diaria fue ofrecida 1, 3, 5 veces por día, para los tratamientos T1, T2, T3, respectivamente; entregando la ración de la dieta en los horarios siguientes: T1= 8 am; T2= 5 am, 11 am, 5 pm; T3= 5 am, 8 am, 11 am, 2 pm, 5 pm. Para realizar el análisis experimental de los datos obtenidos en la fase de campo se utilizó un diseño completamente al azar, con igual número de repeticiones, utilizando 3 tratamientos y 5 unidades experimentales por tratamiento. Este tuvo una duración de 71 días, en los que se recopilo información de del pesos vivo (kg), calificación de la condición corporal (5 periodos de 14 días) y producción láctea registrando el peso de la leche diariamente. Las variables estudiadas fueron; rendimiento diario de leche (lb/vaca/día), peso vivo (kg), condición corporal (escala de 1-5) y evaluación económica. Se utilizó el diseño completamente al azar con igual número de repeticiones, para determinar la significación estadística se le realizó un análisis de varianza a cada una de las variables en estudio. Los resultados indican que el rendimiento diario de leche (lb/vaca/día) fue estadísticamente significativo entre los tratamientos, los resultados al final del experimento fueron; 17.49, 17.79 y 21.18 lb/vaca/día, para los tratamientos T1, T2 Y T3, respectivamente. Para la variable peso vivo (kg) no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos desde el primer hasta el quinto periodo, los promedios de peso vivo fueron; 467.72, 434.86 y 433.86 Kg, para los tratamientos T1, T2 Y T3, respectivamente. Los resultados obtenidos en la variable de condición corporal, (escala de 1-5), desde el inicio hasta el final del experimento resultaron ser estadísticamente no significativos; los promedios finales fueron; 3.24, 3.18 y 2.81 para los tratamiento T1, T2, y T3, respectivamente. En la evaluación económica, las relaciones beneficio costo fueron; para los tratamientos T1, T2 y T3, respectivamente de; $1.42, $1.47 y $1.72
author2 Guevara Zelaya, José Ismael
format Tesis
author Ramos Rivas, José Mercedes
Villatoro Ventura, Luis Alonso
author_sort Ramos Rivas, José Mercedes
title Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas
title_short Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas
title_full Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas
title_fullStr Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas
title_sort evaluación comparativa de la frecuencia del suministro de la dieta diaria (1, 3, 5 veces por día) sobre el rendimiento productivo de vacas encastadas
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14492/23322
_version_ 1797710858182197248
score 12.246901