Experiencia en la inserción laparoscópica de catéter de diálisis peritoneal en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, de enero 2018 a junio 2022

RESUMEN: La inserción laparoscópica de catéter de diálisis peritoneal ha brindado muchas ventajas en los pacientes con terapia de sustitución renal: la rápida recuperación post quirúrgica del paciente y disminución del número de complicaciones asociadas, entre ellas la disfunción del catéter. El OBJ...

Descripción completa

Autores Principales: Godoy Guerrero, Marvin David Enmanuel, Mejía Osegueda, Edwin Ernesto
Otros Autores: Romero García, Yessica Esperanza
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
617
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/23250
Sumario: RESUMEN: La inserción laparoscópica de catéter de diálisis peritoneal ha brindado muchas ventajas en los pacientes con terapia de sustitución renal: la rápida recuperación post quirúrgica del paciente y disminución del número de complicaciones asociadas, entre ellas la disfunción del catéter. El OBJETIVO de esta investigación es describir la experiencia en la inserción de catéter de diálisis peritoneal por video laparoscopia en la Unidad Renal del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel en el periodo comprendido del año 2018 a junio de 2022. METODOLOGIA se utilizó una investigación con un enfoque mixto, de tipo descriptivo, retrospectivo, ya que la información se obtuvo mediante la revisión de expedientes clínicos de pacientes sometidos a la inserción laparoscópica de catéter de diálisis peritoneal. RESULTADOS más destacados se evidencio que los pacientes más afectados son masculinos mayores de 60 años y procedentes del área urbana de Usulután, la etiología más frecuente es la Nefropatía Hipertensiva y la indicación electiva de la diálisis peritoneal la predominante, no hubo mortalidad asociada al acto quirúrgico. PRINCIPAL CONCLUSIÓN se demostró que las complicaciones posquirúrgicas inmediatas no existieron y se registró el hallazgo de pacientes con abdomen congelado a los cuales no fue posible la inserción del catéter de diálisis, además de un incremento en la disfunción del catéter en el posquirúrgico mediato y tardío. ABSTRACT: Laparoscopic insertion of peritoneal dialysis catheter has provided many advantages in patients with renal replacement therapy: fast patient's post-surgical recovery and decrease in the number of associated complications, among them catheter dysfunction. The OBJECTIVE of this research is to describe the experience in the insertion of peritoneal dialysis catheter by video laparoscopy in the Renal Unit of the National Hospital San Juan de Dios de San Miguel in the period from 2018 to June 2022. METHODOLOGY we used a research with a mixed approach, descriptive, retrospective type, since the information was obtained by reviewing clinical records of patients undergoing laparoscopic insertion of peritoneal dialysis catheter. The most outstanding results showed that the most affected patients were males older than 60 years old and from the urban area of Usulután, the most frequent etiology was hypertensive nephropathy and the predominant indication was elective peritoneal dialysis, there was no mortality associated to the surgical act. The MAIN CONCLUSIONS were that there were no immediate postoperative complications and there were patients with frozen abdomen in whom it was not possible to insert the dialysis catheter, in addition to an increase in the dysfunction of the catheter in the immediate and late postoperative period