Desarrollo e implementación de un método analítico para la cuantificación de colorantes artificiales en bebidas no alcohólicas por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

El consumo excesivo de colorantes artificiales puede causar efectos negativos a la salud, como, por ejemplo: reacciones alérgicas, migrañas, hiperactividad y cáncer. Por esta razón existen organismos que regulan su adición en los alimentos, en El Salvador es regulado por el Reglamento Técnico Centr...

Descripción completa

Autor Principal: Velásquez Cabrera, Tania Odilia
Otros Autores: Interiano Ramirez, Corina Ivette
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
543
545
663
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/2085
Sumario: El consumo excesivo de colorantes artificiales puede causar efectos negativos a la salud, como, por ejemplo: reacciones alérgicas, migrañas, hiperactividad y cáncer. Por esta razón existen organismos que regulan su adición en los alimentos, en El Salvador es regulado por el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA). Este trabajo se enfocó en la categoría de Bebidas no Alcohólicas, en el país se realizan análisis fisicoquímicos a los alimentos, en el Laboratorio de Alimentos y Toxicología del Ministerio de Salud, para poder comercializarse, pero para los colorantes artificiales se realizaba solamente la identificación por medio de Cromatografía en Papel, de ahí surge la necesidad de contar con una metodología para realizar la cuantificación. Se optó por un método por HPLC porque presenta la ventaja de identificar y cuantificar más de un colorante a la vez, por esta razón se desarrolló la metodología para la cuantificación de los colorantes Rojo N°2, N°40, 4R, Amarillo N°5, N°6, Azul N°1 y N°2. El desarrollo de la metodología se llevó a cabo a través de diferentes pruebas con estándares de cada colorante, se realizó la cuantificación por duplicado en diferentes bebidas pertenecientes al grupo de bebidas no alcohólicas comercializadas en el país, obteniéndose la presencia de colorantes con valores dentro de lo establecido según el RTCA.