Calidad de la estructura de los Hogares de Espera Materna de El Salvador, de febrero a junio del 2017.

TEMA: Calidad de la estructura de los Hogares de Espera Materna de El Salvador, de febrero a junio del 2017. PROPÓSITO: Analizar la calidad de las estructura de los HEM, para impulsar la realización de gestiones de calidad, ofreciendo Instalaciones con trato digno y humano fortaleciendo el área prim...

Descripción completa

Autor Principal: Valdez Granados, Claudia Lourdes
Otros Autores: Padilla Mendoza, Reina Araceli
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20677
Sumario: TEMA: Calidad de la estructura de los Hogares de Espera Materna de El Salvador, de febrero a junio del 2017. PROPÓSITO: Analizar la calidad de las estructura de los HEM, para impulsar la realización de gestiones de calidad, ofreciendo Instalaciones con trato digno y humano fortaleciendo el área primaria de salud donde se detectan y previenen de forma oportuna las complicaciones. MATERIAL Y MÉTODOS: Es un estudio cuantitativo que brinda el punto de vista del personal de salud por el conocimiento técnico de este a normativas y forma de trabajo del equipo, se utilizó una muestra de 63 personas, quienes llenaron un instrumento que cubrió 3 variables: Recursos materiales, Recurso humanos y coordinaciones gerenciales, donde se utilizó escala de Liker, previo a un consentimiento informado. RESULTADOS: la variable coordinaciones institucionales obtuvo la mejor evaluada al evidenciar un adecuado acceso a los servicios de la Red de salud, en segundo lugar fueron los recursos materiales y los recursos humanos cumple con las funciones impuestas por normativa a pesar de realizar actividades fuera de su competencia. CONCLUSIONES: Las instalaciones poseen los recursos, materiales e instalaciones básicos necesarios para la atención de usuarias, pero necesitan evaluar el mantenimiento, servicios básicos y presupuesto de alimentación entre otros, el recurso de humano posee sobrecarga de funciones fuera de su competencia, y necesita un refuerzo en el área de Educación continua, existe una adecuada coordinación con instituciones de la red de salud interna. RECOMENDACIONES: Utilizar el presente estudio como base para la solución de inconvenientes y realizar un plan de mejora para los puntos señalados.