Abordaje del Zika del personal de salud, que labora en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada Barrios, Mayo-Octubre 2016.

TÍTULO: Abordaje del Zika del personal de salud, que labora en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada Barrios (UCSF E Barrios), Mayo- Octubre 2016. PROPÓSITO: Mejorar o reorientar las acciones realizadas para el control del Zika, además de fortalecer a los recursos humanos de la Unida...

Descripción completa

Autor Principal: Calderón Díaz, Ana Susana
Otros Autores: Padilla Mendoza, Reina Araceli
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20675
Sumario: TÍTULO: Abordaje del Zika del personal de salud, que labora en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada Barrios (UCSF E Barrios), Mayo- Octubre 2016. PROPÓSITO: Mejorar o reorientar las acciones realizadas para el control del Zika, además de fortalecer a los recursos humanos de la Unidad Barrios. Material y Método: Estudio tipo descriptivo de corte transversal con enfoque cuali-cuantitativo, se entrevistó a 34 actores claves de la UCSF E Barrios. Además de realizar la revisión documental respectiva. RESULTADOS: La mayoría de los-as entrevistados-as conocen la existencia de normativas, lineamientos, protocolos para el abordaje del Zika, que posee el MINSAL, el 73.53% ha recibido capacitaciones relacionadas al Zika y el 26.47% no han recibido ninguna. En relación a quienes deben participar en el abordaje del Zika, la mayoría estableció la participación multidisciplinaria e intersectorial. Las medidas que se identifican para abordar el Zika la mayoría refieren que están en la categoría de Promoción para la salud con “Consejería al paciente para erradicarlo” y “charlas preventivas”. CONCLUSIONES: Fortalecer el enfoque comunitario fomentando la participación de las personas de la comunidad, acompañadas por la UCSFE Barrios y la Municipalidad; La salud ambiental tiene una importancia relevante en el origen, propagación, manejo y control de las enfermedades de origen hídrico como el Zika, por lo que es necesario la coordinación con los diferentes Ministerios y ANDA. RECOMENDACIONES: Fortalecer la promoción y educación para la salud con el plan de formación continua del personal de salud, también en el plan de IEC para la población; Capacitar y retroalimentar al personal multidisciplinario para realizar un abordaje integral; Las comunidades y la persona que adolece de Zika deben involucrarse más en atacar la enfermedad y atender las recomendaciones, por lo que es necesario fortalecer la temática de Zika en los comités de salud.