Percepción en lactancia materna de las madres embarazadas que asisten a control en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar De San José Villanueva, en el periodo de Junio-Agosto 2016.

TÍTULO: Percepción en lactancia materna de las madres embarazadas que asisten a control en la unidad comunitaria de salud familiar de san José Villanueva, en el periodo de junio-agosto 2016. PROPÓSITO: Reforzar las técnicas y habilidades de consejería sobre lactancia materna del personal de salud qu...

Descripción completa

Autores Principales: Córdova García, Pamela Carolina, Perla de De León, Claudia Lourdes
Otros Autores: Morán Hernández, Edith Veralis
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20672
Sumario: TÍTULO: Percepción en lactancia materna de las madres embarazadas que asisten a control en la unidad comunitaria de salud familiar de san José Villanueva, en el periodo de junio-agosto 2016. PROPÓSITO: Reforzar las técnicas y habilidades de consejería sobre lactancia materna del personal de salud que brinda información a las embarazadas que asisten a control prenatal en Unidad Comunitaria de Salud Familiar de San José Villanueva. MÉTODOS: La investigación fue de tipo descriptivo, de corte transversal, con enfoque cualitativo, que permitió realizar un análisis de la percepción en Lactancia Materna de las madres embarazadas, se desarrolló mediante una entrevista semi-estructurada a madres embarazadas que asisten a control prenatal. RESULTADOS: El número de controles prenatales no incidió en el conocimiento sobre lactancia materna de las madres embarazadas entrevistadas. Casi todas las madres poseen creencias positivas sobre la lactancia materna ya que consideran que previene enfermedades de la infancia. Casi todas las entrevistadas reconocen los beneficios de la lactancia materna para el recién nacido pero desconocen los beneficios que esta tiene sobre la madre lactante. CONCLUSIONES: Las madres embarazadas desconocen el término de “lactancia materna exclusiva”, relacionan el término “exclusivo” con la leche producida por ellas mismas o con la “exclusividad” de utilizar un sucedáneo. RECOMENDACIONES: Al Ministerio de Salud: Reforzar en el personal de salud técnicas de consejería adecuada que permita mejorar la comunicación entre el personal y la madre ya que el primer requisito para que la lactancia materna sea exitosa es brindar una información completa, eficaz y oportuna por parte del personal de salud.