Efectos provocados en la salud mental del personal de salud involucrado en atención directa al paciente en la pandemia por COVID-19.

La situación sanitaria provocada a nivel mundial por la enfermedad por COVID-19 representa desde sus inicios un reto sin precedentes en el sistema mundial de salud, provocando desgaste físico y mental en diversos usuarios y trabajadores del mismo. En este contexto se vuelve...

Descripción completa

Autores Principales: López Cartagena, Ana Mercedes, Serrano Salazar, Diego José Miguel
Otros Autores: García González, Margarita Elizabeth
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20634
Sumario: La situación sanitaria provocada a nivel mundial por la enfermedad por COVID-19 representa desde sus inicios un reto sin precedentes en el sistema mundial de salud, provocando desgaste físico y mental en diversos usuarios y trabajadores del mismo. En este contexto se vuelve prioritario investigar los efectos provocados en la salud mental del personal sanitario involucrado en la atención del paciente con COVID-19, durante el año 2020; el presente estudio corresponde a una síntesis de evidencia, utilizando la metodología de Revisión Sistemática, para lo cual se identificaron artículos a través de diferentes motores de búsqueda : Epistemonikos, Pubmed, LILACS, BRISA-RedETSA, con el fin de identificar los principales problemas de salud mental del personal sanitario para esto, se realizó una técnica de búsqueda que incluyera diferentes términos relacionados al tema. Como resultado, se obtuvieron 824 artículos, de los cuales, tras su revisión y eliminación de duplicados se obtuvo un número de 702; tras su lectura crítica y análisis, se contó con 17 artículos que cumplían con los criterios necesarios. Se identificaron como principales reacciones emocionales la ansiedad y depresión, junto con otros en menor escala, como el insomnio y el trastorno de estrés postraumático, asimismo, se identificaron como principales factores de riesgo el sexo femenino, el menor nivel académico y la falta de una red de apoyo social y familiar. Estos factores generan situaciones de mala adaptación al estrés, pobre desempeño y toma de decisiones clínicas, así como tienden a perpetuarse en el tiempo. Tras determinar estos factores de alteración en su salud mental, y con el fin de definir una propuesta técnica para el manejo de la salud mental del personal de salud en el país, a partir de la síntesis de la evidencia, se procedió a construir un resumen crítico y reproducible de los resultados de publicaciones disponibles acerca del tema, no solo como una mera imagen estática de la mencionada situación epidemiológica, sino como un insumo de base para el futuro planteamiento de esfuerzos para mejorar uno de los aspectos más abandonados por el sistema de salud.