Determinantes de la salud asociados a la prematurez expresados por madres usuarias en servicios neonatal, Hospital 1 de Mayo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Septiembre 2013 - Marzo 2014”.

Propósito: Disminuir la incidencia de prematurez a través de la reducción de los determinantes de la salud mediante políticas públicas de salud materno/infantil. Diseño Metodológico: Es descriptivo y de corte transversal porque no se estableció relación de causa y efecto entre los determinantes soc...

Descripción completa

Autores Principales: Luna López, María Sonia, García Mejía, José Alberto
Otros Autores: Padilla, Reina Araceli
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
618
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20591
Sumario: Propósito: Disminuir la incidencia de prematurez a través de la reducción de los determinantes de la salud mediante políticas públicas de salud materno/infantil. Diseño Metodológico: Es descriptivo y de corte transversal porque no se estableció relación de causa y efecto entre los determinantes sociales de la salud y la prematurez. Por la naturaleza del estudio el enfoque es cualicuantitativo ya que a través del estudio se logró la interpretación de las variables del estudio. Resultados: Determinantes Biológicos. La edad materna, determino que el mayor riesgo de dar a luz un prematuro se dio en mujeres mayores 39 años, siguiendo en frecuencia las de 20 a 24 años. El “periodo Intergenésico” determino que solo un 6% cumplieron con el tiempo recomendado. Determinantes Socioeconómicos. El “Tipo de Trabajo” que las madres realizaron se convirtió en determinante asociada porque la proporción de mujeres que trabajaron fue significativa. Determinantes de la salud materna se caracterizó porque las madres no presentaron signos y síntomas que alertaran a un embarazo prematuro. Conclusiones: En relación al componente de los determinantes Biológicos de la salud asociados a niños prematuros tenemos la edad materna, la paridad y el periodo intergenésico. Los determinantes socioeconómicos que predominaron fueron las jornadas de trabajo extenuantes, horas de descanso desfavorables para el bienestar de la madre estas condiciones son generadoras de stress.