Reducción de riesgos en el paciente asociado a la gestión de enfermería en Centros Hospitalarios.

La seguridad del paciente es una disciplina de la atención de la salud que surgió con la evolución de la complejidad de los sistemas de atención de la salud y el consiguiente aumento de los eventos adversos en los pacientes en los centros sanitarios. La seguridad del paciente tiene el objetivo...

Descripción completa

Autor Principal: Jacinto Cortez, Eduardo Antonio
Otros Autores: Linares Flores, Oscar Alexis
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20538
Sumario: La seguridad del paciente es una disciplina de la atención de la salud que surgió con la evolución de la complejidad de los sistemas de atención de la salud y el consiguiente aumento de los eventos adversos en los pacientes en los centros sanitarios. La seguridad del paciente tiene el objetivo de prevenir y reducir los riesgos en los pacientes, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia en salud. La seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. Existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el mundo deben ser eficaces y seguros, y estar centrados en las personas. Además, para que los beneficios de una atención sanitaria de calidad sean efectivos, los servicios de salud deben prestarse de manera oportuna, equitativa, integrada y eficiente. Esta investigación documental tuvo como objetivo e valuar la reducción de riesgos paciente asociados a la gestión de enfermería en centros hospitalarios. Se utilizó el método documental para recoger la evidencia en los diferentes estudios relacionados con el tema. Los resultados de esta investigación se pueden deducir que la reducción de infecciones asociadas a la atención de enfermería más frecuentes son flebitis, ulceras por presión seguido por neumonías asociadas a la ventilación mecaniza y de vías aéreas, los accidentes físicos en el paciente asociados a la atención de enfermería se asocian a prácticas asistenciales poco seguras, incumplimiento de protocolos establecidos y problemas estructurales del entorno. Los eventos adversos prevenibles en el paciente asociados al cuidado de enfermería son caídas y ulceras por presión. Se puede concluir que los eventos adversos en los pacientes producen lesiones o complicaciones involuntarias durante la atención en salud, pueden conducir a la muerte, la incapacidad o al deterioro en el estado de salud del paciente, a la demora del alta, a la prolongación del tiempo de estancia hospitalaria. La seguridad del paciente se ve afectada de acuerdo con la falta de aplicación de protocolos de enfermería muchos de los eventos adversos son prevenibles mediante la aplicación de medidas de prevención y prácticas de enfermería seguras de igual forma dando continuidad y seguimiento a indicadores de gestión de enfermería