Tendencia de la diabetes mellitus en los establecimientos de salud del primer nivel de atención de la Región Metropolitana de San Salvador, en los años 2015 a 2019

Se interpreta la tendencia de la diabetes mellitus en los establecimientos del primer nivel de atención de la Región Metropolitana de Salud de San Salvador, en los años del 2015 al 2019. Materiales y Método: investigación documental, sistemática. El diseño que se utilizó para...

Descripción completa

Autor Principal: Alvarez de Mata, Zaida Ivette
Otros Autores: Martínez de Martínez, Ana Guadalupe
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20520
Sumario: Se interpreta la tendencia de la diabetes mellitus en los establecimientos del primer nivel de atención de la Región Metropolitana de Salud de San Salvador, en los años del 2015 al 2019. Materiales y Método: investigación documental, sistemática. El diseño que se utilizó para la realización del estudio, fue cualitativo y cuantitativo, cuyo alcance es tener un documento actualizado en relación con la tendencia de la diabetes mellitus en los establecimientos del primer nivel de atención de la Región Metropolitana. La revisión documental tuvo una muestra 7 artículos científicos incluidos por cumplir los criterios de elegibilidad. Inicialmente se consultaron 70 artículos, de los cuales 20 fueron excluidos por duplicidad de idioma y 20 por la fecha de publicación (<2015). Posteriormente 23 artículos se excluyeron por no cumplir los criterios de elegibilidad establecidos para la investigación. Se consultaron revistas médicas y sitios web como SCIELO, REPOSITARIO UES, HINARI, GOOGLE ACADEMICO, EBSCO y las bases de datos SIMMOW. Las fuentes bibliográficas que se analizaron son de El Salvador, México, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Uruguay, Chile. Las revisiones documentales estadísticos en El Salvador se llevaron a cabo en un periodo de publicación de 5 años, desde 2015 hasta el 2019. Resultados: de acuerdo a la revisión bibliográfica realizada de los 10 países estudiados se observa que el total de muestra de los participantes de los 6 artículos revisados fue de 1,731, el menor valor fue 21 (1.21%) y el mayor valor fue 330 (19.06%); la media muestral de los participantes de los artículos fue de 14,422% y la desviación estándar de 72,111 ± 534. Se ha representado con 1 la información en Google Académico, 2 para repositorio UES, 3 para Scielo. Total 6 revistas científicas analizadas y 1 base estadística.