Memoria Documentada de la pasantía de investigación en apoyo técnico al grupo investigador docente, sobre factores de riesgo ergonómicos asociados al desempeño de actividades laborales y su relación con síntomas musculoesqueléticos presentes en asistentes administrativos de la facultad de medicina, durante el periodo de julio a diciembre del año 2022.

La Organización Mundial de la Salud ofrece datos y cifras sobre los trastornos musculoesqueléticos a nivel mundial, donde se menciona que aproximadamente 1710 millones de personas los padecen. Estos trastornos limitan la movilidad y destreza, generan menores niveles de bienestar, baja productivid...

Descripción completa

Autores Principales: Membreño Vaquerano, Fatima Lourdes, Valdivieso Abarca, Adriana Jazmin, Beltrán Castro, Rocío Carolina
Otros Autores: Cortez Chacón, Marcos
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20181
Sumario: La Organización Mundial de la Salud ofrece datos y cifras sobre los trastornos musculoesqueléticos a nivel mundial, donde se menciona que aproximadamente 1710 millones de personas los padecen. Estos trastornos limitan la movilidad y destreza, generan menores niveles de bienestar, baja productividad en el trabajo y menor capacidad de participación social. Por está razón un grupo docente de investigadores de la carrera de Fisioterapia y Terapia Ocupacional de la Universidad de El Salvador, tuvieron la inquietud de conocer cuáles eran los riesgos ergonómicos y su relación con síntomas musculoesqueléticos en asistentes administrativos de la Facultad de Medicina de dicha Universidad. El grupo investigador docente solicitó apoyo técnico a los estudiantes egresados de la Licenciatura en Fisioterapia y Terapia Ocupacional, con el objetivo de colaborar de manera coordinada para organizar la información necesaria y documentar el vaciado de datos. Esto por medio de las fases planteadas por el grupo investigador docente. Para lo cual se utilizaron diferentes instrumentos; uno de recolección de datos generales, consentimiento informado, Cuestionario Nórdico y Método Rosa. Al final de la recolección de datos se registró el vaciado de los mismos, que fue utilizado para la presentación de resultados por parte del grupo investigador docente, terminando así, nuestras funciones de apoyo técnico.