Propuesta de la implementación de un método de identificación de Δ-9-Tetrahidrocannabinol (THC) en cabello humano como matriz biológica para el diagnostico del consumo crónico de marihuana

El uso de drogas de abuso como lo es la marihuana, nunca dejara de tener importancia debido al alto consumo en países latinoamericanos como es el caso de El Salvador, por lo tanto, en el presente documento se propone un método de análisis, basado en la investigación bibliográfica, para la identifica...

Descripción completa

Autores Principales: Gálvez Rivas, Clarissa Alejandra, Sandoval Portillo, Mayra Cecilia
Otros Autores: González Sosa, Nancy Zuleyma
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
thc
544
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/2004
Sumario: El uso de drogas de abuso como lo es la marihuana, nunca dejara de tener importancia debido al alto consumo en países latinoamericanos como es el caso de El Salvador, por lo tanto, en el presente documento se propone un método de análisis, basado en la investigación bibliográfica, para la identificación de Δ-9-tetrahidrocannabinol (THC), cannabinoide que posee una alta potencia psicoactiva en el consumidor y está presente en la marihuana o científicamente conocida como Cannabis sativa. Incentivando de tal manera al Laboratorio de Química Forense y Toxicología en la implementación de una práctica innovadora, proveyendo información acerca de los equipos necesarios para la detección de drogas de abuso en matrices biológicas alternativas como lo es el cabello humano, por muchos factores que aportan una ventaja al utilizar dicha matriz. Por sus características peculiares, el cabello proporciona información que no se puede obtener mediante el análisis de otras muestras biológicas, como el tiempo de consumo prolongado, siendo posible establecer un perfil cronológico de consumo, es decir, determinar si una persona es consumidora crónica o habitual de marihuana. Al ser una propuesta de método es necesaria la validación del mismo, previo a la implementación en el laboratorio, para poder obtener resultados confiables, evitando de esta manera falsos positivos en la determinación de THC en muestras de cabello. El trabajo de investigación fue desarrollado en tres diferentes etapas basándose en los objetivos específicos planteados, en las cuales se realizó una investigación exhaustiva del tema para que de esta manera se pudiera delimitar la información utilizada para obtener como producto final el diseño de una práctica de laboratorio sobre la identificación de THC en cabello como matriz biológica mediante cromatógrafo de líquidos acoplado a espectrometría de masas, como producto final del curso de especialización de Análisis Químico Aplicado a la Investigación Criminal. La investigación se realizó en un periodo de seis meses bajo modalidad a distancia, pretendiendo que sea de utilidad en un futuro en la asignatura de Química Forense y Toxicología, cursada por los estudiantes de quinto año de la Licenciatura en química y Farmacia en el Facultad del mismo nombre, de la Universidad de El Salvador.