Evaluación del uso del sistema cerrado de aspirar durante la ventilación mecánica invasiva como profilaxis de la neumonía nosocomial, en pacientes femeninas de dieciocho a cincuenta años de edad, ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez” en el mes de Mayo del año 2022

El desarrollo de la unidad de cuidados intensivos en cuanto a terapéutica y tecnología médica ha sido de mucho provecho para afrontar las patologías que se presentan día con día, como es el caso de la ventilación mecánica, que sin duda representa para muchos la oportunidad de un nuevo despertar, sin...

Descripción completa

Autores Principales: Juárez Hernández, Katherine Yanira, Mejía Mejía, Rhina del Carmen, Menjívar Tobar, Carmen Morena
Otros Autores: Hidalgo Castellano, Rafael Alejando
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/20021
Sumario: El desarrollo de la unidad de cuidados intensivos en cuanto a terapéutica y tecnología médica ha sido de mucho provecho para afrontar las patologías que se presentan día con día, como es el caso de la ventilación mecánica, que sin duda representa para muchos la oportunidad de un nuevo despertar, sin embargo, así como en cualquier tratamiento, el uso de un respirador artificial también trae consigo complicaciones por invadir y subutilizar parte del tracto respiratorio que dejan propenso al paciente a adquirir o desarrollar nuevas comorbilidades, ya que al modificar la anatomía normal y sus funciones de protección de la vía aérea desencadena, entre otros, un aumento de secreción bronquial que resulta imposible de expectorar para el paciente sedado y bajo ventilación mecánica. Tal es el caso de las neumonías nosocomiales asociadas a la ventilación mecánica, cuyo factor de riesgo determinante es el ya mencionado deterioro de los mecanismos normales de defensa del hospedador. Es por ello que durante el cuerpo del trabajo se profundizará en el cómo aliviar la obstrucción bronquial a través de maniobras que permitan disminuir el acúmulo de secreciones y favorecer la adecuada limpieza del árbol bronquial, siendo esto muy indispensable en los pacientes intubados