Impacto de turnos nocturnos en calidad de sueño de enfermeros/as del Hospital General, 2021

El trabajo a turnos está cada vez más extendido por distintas razones: económicas, necesidades de producción o por motivos sociales. Los turnos nocturnos deben organizarse teniendo en cuenta que se han de prevenir sus implicaciones sobre la salud tanto a nivel físico, psicológico o de in...

Descripción completa

Autor Principal: Chicas Sandoval, Issa Margarita
Otros Autores: Bruno Zavala, Sandra Guadalupe
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19879
Sumario: El trabajo a turnos está cada vez más extendido por distintas razones: económicas, necesidades de producción o por motivos sociales. Los turnos nocturnos deben organizarse teniendo en cuenta que se han de prevenir sus implicaciones sobre la salud tanto a nivel físico, psicológico o de interacción social, ya que una mala calidad de sueño predispone a accidentes e impacta en la calidad de atención que se brinda. Objetivo: Describir cómo influyen los turnos nocturnos en la calidad de sueño del personal de enfermería del Hospital General del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, en el 2021. Método: Tipo de estudio: Descriptivo, transversal. La población de estudio fue el personal de enfermería de los servicios de: Emergencia, UCI, UCIN Medicina Interna, Neurocirugía, Ortopedia y Cirugía General. Universo: 432 personas. Posterior al cálculo de la muestra, criterios de inclusión y exclusión 164 enfemeras/os. Por medio de una entrevista se recopilaron variables demográficas se usó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. Resultados: El mayor porcentaje de los participantes 45.1% se encuentra entre los 31-40 años. El sexo femenino fue el más predominante de la muestra del estudio con el 84.7%, el sexo masculino fue el 15.2%, el 59.7% tenían una buena calidad de sueño, mientras que el 40.2% una mala calidad, la mayor parte del personal de enfermería con mala calidad de sueño reportó tener problemas para dormir debido a responsabilidades familiares 62.1%, en malos dormidores se constató que el 42.4% han realizado turnos nocturnos más de 20 años. Él componente del Índice de calidad de sueño de Pittsburgh mayormente afectados en el personal con mala calidad de sueño fueron la calidad de sueño subjetiva componente 1 con el 54.4%. Conclusiones: La mayor parte del personal de enfermería con mala calidad de sueño reporta tener problemas para dormir debido a responsabilidades familiares como el cuido de menores (hijos pequeños) y personas dependientes (adultos mayores), la mayor parte de la población de estudio fueron mujeres, trabajadores con más años realizando turnos nocturnos tienen peor calidad de sueño. De lo malos dormidores se detectó un porcentaje mayor en servicios UCI, seguido de Medicina 4 y Emergencia, lugares críticos de alta demanda.