Dolor y calidad de vida en pacientes de 5 -15 años con leucemia linfoblastica aguda del Hospital Nacional de Niños Benjamin Bloom durante Junio a Noviembre 2022

El dolor influye en las respuestas de los pacientes al tratamiento médico, evolución clínica y calidad de vida, debido a que produce alteraciones a nivel de las funciones físicas como psicológicas del paciente que lo presentan. Debido a que el dolor es uno de los principales síntomas que manifiestan...

Descripción completa

Autor Principal: Ortiz Orellana, Jacquelinne Mayte
Otros Autores: Larin Lovo, Rolando Arturo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19870
Sumario: El dolor influye en las respuestas de los pacientes al tratamiento médico, evolución clínica y calidad de vida, debido a que produce alteraciones a nivel de las funciones físicas como psicológicas del paciente que lo presentan. Debido a que el dolor es uno de los principales síntomas que manifiestan los pacientes pediátricos diagnosticados con cáncer, el objetivo del presente estudio fue conocer la influencia del dolor en la calidad de vida de los pacientes con LLA en fase de inducción en niños de 5 a 15 años del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal y prospectivo con enlace analitico. Los datos fueron obtenidos a través de dos entrevistas realizadas a 15 pacientes, previa autorización de un consentimiento y asentimiento informado y que cumplieran los criterios de inclusión (Una al inicio y la segunda al final de la fase de inducción durante junio a noviembre del 2022). Durante las entrevistas se utilizó una encuesta basada en dos escalas ya validadas (Cuestionario de calidad de vida PedsQL y Escalas de evaluación del dolor según la edad), administrada por el investigador. Posteriormente, los datos recolectados fueron procesados en el programa de Microsoft Excel 365. Se realizó un análisis descriptivo para su interpretación. Resultados: se observó una razón hombre: mujer de 0.3:1 respectivamente. Se evidenció mayor frecuencia entre los 6-14 años. Entre las dimensiones más afectadas se reportó el dolor, comunicación, ansiedad por procedimientos y las preocupaciones. Se determinó que la CV se modificó al finalizar la inducción a la remisión. Conclusiones: se evidencio una mejoría en la segunda medición CV con relación a una posible adaptación al tratamiento, así como por mejoría de los síntomas relacionados a la enfermedad principalmente al dolor.