Caracterización y hallazgos endoscópicos e histopatológicos de enfermedad inflamatoria intestinal en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social

Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) comprende 2 entidades a saber: colitis ulcerativa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). La prevalencia e incidencia de estas entidades clínicas varían ampliamente en función de la etnia, localización geográfica y otros factores. 1 - 2 En América Latina existen...

Descripción completa

Autor Principal: Aguirre Ayala, José Roberto
Otros Autores: Avelar, Giovanni
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
616
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19621
Sumario: Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) comprende 2 entidades a saber: colitis ulcerativa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). La prevalencia e incidencia de estas entidades clínicas varían ampliamente en función de la etnia, localización geográfica y otros factores. 1 - 2 En América Latina existen pocos informes sobre la epidemiología de EII, en nuestro país no existen datos reales de la existencia de esta patología, si bien es cierto de acuerdo con los registros del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) al mes de mayo del 2012, se está cubriendo cerca del 1.6 millones de asegurados en general, con un crecimiento esperado del 2.8% para el último año. Aunque se ha sugerido una menor incidencia y una evolución más benigna de la enfermedad en América Latina. El objetivo principal es “determinar la concordancia de los hallazgos endoscópicos e histopatológicos de la enfermedad inflamatoria intestinal del servicio de Gastroenterología y el departamento de patología del ISSS, en el período del 2008 al 2013.” Mejorando en conjunto el trabajo del servicio de gastroenterología y patología para optimizar la concordancia de los resultados endoscópicos e histopatológicos con los cuales se puedan implementar una mejor categorización de los pacientes con EII y de esta manera poder dar un tratamiento oportuno y específico, además de mantener un registro actualizado. Dicha información se obtendrá a través de los estudios colonoscópicos realizados a los pacientes, comparando los resultados histopatológicos y macroscópicos se caracterizará y se establecerá así una base de datos confiable y actualizado de los pacientes con EII.