Fomentar y construir la planificación de un proyecto de vida en adolescentes entre 12 a 19 años del Cantón Gutiérrez, Dulce Nombre de María, en el período de agosto a septiembre 2023.

El proyecto de vida en muchas ocasiones ha sido determinado por la condición de género, a través de la adopción de pautas patriarcales que existen en la cultura y transmitida de generación en generación a través de la familia, la iglesia, la escuela y el Estado, por lo que surge la necesidad de dese...

Descripción completa

Autor Principal: Pérez González, Verónica Jenifer
Otros Autores: Cabrera Quezada, Juan José
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/19178
Sumario: El proyecto de vida en muchas ocasiones ha sido determinado por la condición de género, a través de la adopción de pautas patriarcales que existen en la cultura y transmitida de generación en generación a través de la familia, la iglesia, la escuela y el Estado, por lo que surge la necesidad de desenmascarar el molde social para liberar a los adolescentes y así generar un proyecto de vida que signifique una realización personal, la oportunidad de decidir, la posibilidad de descubrir territorios sin una frontera delimitada por el género o su situación socioeconómica, y la facultad de residir en una sociedad sin obstáculos como la discriminación y la violencia cimentando en ellos una perspectiva que garantice un progreso integral, por lo que se llevará a cabo el desarrollo de una estrategia didáctica desarrollando un curso-taller con el objetivo de proporcionarles herramientas que les permitan reflexionar sobre la importancia de planear y diseñar un proyecto de vida fijo que integre metas, anhelos, visiones y misiones acordes con las necesidades y capacidades del participante. Dicha estrategia se desarrollará en 3 sesiones, las cuales consistirán en: 1era sesión presentación y encuadre, autoconocimiento, 2da sesión autoconcepto, autoaceptación y autoestima, 3era sesión Mis propias decisiones; esto haciendo uso del manual de taller proyecto de vida, Instituto Aguascalentense de las mujeres, México.