Diagnóstico prenatal del sexo por la cromatina sexual de células del líquido amniótico humano

Desde que BAHR y BERTRAM en 949 distinguieron el sexo del animal por la cromatina sexual de los núcleos de células nerviosas y que MOORE & BARR en 1954 lograron lo mismo en seres humano, tomando biopsias de piel y otros tejidos 9muchos investigadores se interesaron inclusive en determinar el sex...

Descripción completa

Autor Principal: Soto, José Antonio
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/18907
Sumario: Desde que BAHR y BERTRAM en 949 distinguieron el sexo del animal por la cromatina sexual de los núcleos de células nerviosas y que MOORE & BARR en 1954 lograron lo mismo en seres humano, tomando biopsias de piel y otros tejidos 9muchos investigadores se interesaron inclusive en determinar el sexo antes de nacimiento por el examen de las células descamadas del feto en el líquido amniótico, habiendo logrado a entera satisfacción la seguridad de dicha prueba. La denominación heterocromatina se empezó a usar cuando comprobó que los cromosomas sexuales de algunos saltamontes no desaparecían durante la interfase es decir entre dos mitosis consecutivas. Como la cromatina de estos cromosomas era distinta de la cromatina de los demás en e l aspecto de no desaparecer en la interfase fué denominada heterocromatina (de heteros=el otro de dos). Mas tarde el termino se aplicó a la cromatina que no desaparece en la interfase tanto si es parte de un cromosoma sexual si no guarda relación con él. Como en otros animales las células somática s de ser humano difieren según el sexo, en el sentido que las células de la hembra con tienen en su núcleo 46 autosomas y 2 cromosomas sexuales del tipo XX. Los núcleos de las células somáticas de los varones constan de 46 auto somas y 2 cromosomas sexuales d ~ d1stinto tipo, XY. La heterocromatina de los 2 cromosomas X en las células de la hembra de los animales superiores es diferente de la heterocromatina de la combinación XY de los cromosomas sexuales en las células de los varones permitiendo distinguir durante la inter fase los núcleos femeninos de los masculinos (HAM pA.Wo p1957) .