Comparación del estado nutricional entre lactantes de 0 a 6 meses alimentados con seno materno exclusivo y sin lactancia materna en la población de la UCSFI San Antonio del Monte, Sonsonate, en el periodo de 1 de Octubre al 30 de Noviembre del año 2016

Se compara el estado nutricional entre lactantes de 0 a 6 meses alimentados con seno materno exclusivo y sin lactancia materna en la población de la UCSFI San Antonio del Monte, Sonsonate. Mediante el establecimiento de la frecuencia y duración de la lactancia materna exclusiva, la evaluación del ni...

Descripción completa

Autor Principal: Contreras Benavides, Luis Gustavo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
610
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/18617
Sumario: Se compara el estado nutricional entre lactantes de 0 a 6 meses alimentados con seno materno exclusivo y sin lactancia materna en la población de la UCSFI San Antonio del Monte, Sonsonate. Mediante el establecimiento de la frecuencia y duración de la lactancia materna exclusiva, la evaluación del nivel de conocimiento de la importancia de la Lactancia Materna Exclusiva para mejorar el estado nutricional y prevenir morbi-mortalidades de los niños(as) de 0 a 6 meses, tras lo cual se calculó el porcentaje de la población de 0 a 6 meses, que sufre alguna alteración en su estado nutricional, como consecuencia de lactancia materna no exclusiva. Realizamos un tipo de investigación cuantitativa con alcance descriptivo sobre dicho problema, durante dicho periodo (2 meses) tomamos una muestra aleatoria simple de 100 individuos de 0 a 6 meses. La fuente de información fueron los padres o cuidadores, mediante una entrevista sobre diversos puntos sobre la alimentación de los lactantes, frecuencia, duración, tipo de lactancia, importancia de la lactancia, al realizar una encuesta. Existe un aumento del porcentaje de madres que alimentan a sus hijos con lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, con respecto a los datos proporcionados por diversas organizaciones o encuestas. Además, los padres consideran que la lactancia materna sí es importante para prevenir enfermedades en los niños de 0 a 6 meses, y ayudarles a su adecuado crecimiento y desarrollo. También, a pesar de que un porcentaje del 23% alimentaba a sus niños con formula láctea.