Diseño de un modelo de empresa para el procesamiento y comercialización de los productos derivados del frijol para la Cooperativa Las Tablas, en el municipio de Chalchuapa, Santa Ana

El diseño de un modelo de empresa para el procesamiento y comercialización de los productos derivados del frijol para la Cooperativa Las Tablas comprende una serie de ejes estratégicos que aportan valor al capital humano y desarrollo de la agroindustria, potenciando y optimizando los recursos de la...

Descripción completa

Autores Principales: Chávez Mercado, Carlos Rodrigo, Moreno Torres, Mayra Gloribel, Navarro Granados, William Emmanuel
Otros Autores: Aguilar Menéndez, Andrés Omar
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
620
650
658
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/17301
Sumario: El diseño de un modelo de empresa para el procesamiento y comercialización de los productos derivados del frijol para la Cooperativa Las Tablas comprende una serie de ejes estratégicos que aportan valor al capital humano y desarrollo de la agroindustria, potenciando y optimizando los recursos de la Cooperativa Las Tablas a través del desarrollo de productos combinado con un enfoque de economía circular. Para ello se han establecido unos lineamientos desde el ámbito de la Ingeniería Industrial mediante su enfoque sistémico permitiendo la evaluación de una serie de etapas. En primera instancia, se define el contexto en que se aborda La Cooperativa Las Tablas para dar paso a un prediagnóstico a fin de evaluar los productos de interés de acuerdo a fuentes bibliográficas, esto permitiría definir y evaluar determinadas familias de productos derivados del frijol que se someterían a un estudio de mercado con productos potenciales. En el diagnóstico se estableció la problemática objeto de estudio, los segmentos y las familias de productos derivados del frijol con mayor impacto para el tamaño de la muestra seleccionada. En el diseño técnico se realizan los cálculos relativos a la definición del tamaño del proyecto, la selección de la localización del mismo, cuantificación del plan de producción para cada línea de producto de frijol definido; derivando en el cálculo de espacios, detalles de la obra civil y la elaboración del plan de comercialización y logístico pertinente junto a sus sistemas de apoyo. En las evaluaciones se analiza la viabilidad desde el punto de vista económico financiero mediante el valor actual neto, la tasa interna de retorno, tiempo de recuperación de la inversión y la elaboración de balances proforma de acuerdo al período establecido para la ejecución del proyecto. Finalmente se establecen las pautas para la implementación del proyecto, actividades, costos y tiempos de ejecución