Determinación cuantitativa de fenol en orina de trabajadores expuestos ocupacionalmente a benceno en la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador

La investigación tiene como finalidad, la cuantificación de la concentración de fenol en muestras de orina de trabajadores de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, que manipulan benceno puro en su jornada laboral, los resultados obtenidos en el análisis se compararon co...

Descripción completa

Autores Principales: Bolaños Guinea, Rafael Edgardo, Hernández Duarte, Jennifer Adaly
Otros Autores: Galllardo de Velasquez, Cecilia Haydee
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
613
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1651
Sumario: La investigación tiene como finalidad, la cuantificación de la concentración de fenol en muestras de orina de trabajadores de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, que manipulan benceno puro en su jornada laboral, los resultados obtenidos en el análisis se compararon con el límite de fenol por litro de orina establecido por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA; 75 mg/L), así como con los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS; 10 mg/L) y la Asociación Española de Toxicología (AETOX; 20 mg/L). Se seleccionó un grupo de trabajadores expuestos a benceno y un grupo no expuesto (grupo control), formado por 3 trabajadores por grupo, haciendo un total de 6 trabajadores que fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. La recolección de las muestras de orina se llevó a cabo en los días 23 y 25 de junio de 2014. Se recolectaron 2 muestras de orina por individuo en cada día de muestreo, una al inicio y una al final de su jornada laboral, haciendo un total de 24 muestras. La parte experimental se realizó en el Laboratorio de Bioquímica y Contaminación Ambiental de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador. El método de análisis empleado para la cuantificación de fenol en orina fue el Método de Banfi y Marenzi, método espectrofotométrico. Después de analizarlas, las concentraciones promedio de fenol obtenidas al final de la jornada laboral fueron de: 23.95 mg/mL, 23.35 mg/mL y 36.45 mg/mL, y las concentraciones promedio de fenol obtenidas en las muestras de orina del grupo control al final de la jornada laboral fueron: 9.2 mg/mL, 8.05 mg/mL y 7.0 mg/mL. Los resultados indican que las muestras de orina de los trabajadores del grupo expuesto cumplen con el límite de fenol en orina de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), pero no con los límites de fenol en orina establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Española de Toxicología (AETOX), además presentan diferencias estadísticamente significativas con las concentraciones de fenol en las muestras de orina del grupo control al final de la jornada laboral, por tanto, los trabajadores del grupo expuesto absorbieron benceno durante su manipulación en los dos días de muestreo. Se recomienda a las Autoridades de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, promover el uso de otras sustancias menos tóxicas que el benceno, como alternativas para ser utilizadas en las prácticas de laboratorio de las cátedras que lo utilizan; a las Autoridades de la Comisión de Seguridad e Higiene Ocupacional de la Facultad de Química y Farmacia, se les recomienda monitorear que los trabajadores, docentes y alumnos cumplan con los criterios de seguridad establecidos por la Facultad de Química y Farmacia; y a los trabajadores que manipulan benceno en su jornada laboral, se les recomienda utilizar el equipo de seguridad proporcionado por la Facultad de Química y Farmacia.