Determinación de sodio, potasio, calcio, bario y litio en el agua que se distribuye en el Cantón Ojo de Agua Municipio de Huizucar Departamento de la Libertad por fotometría de llama

La presente investigación se basó en la determinación de la concentración de Sodio, Potasio, Calcio, Bario y Litio por Fotometría de Llama en muestras de agua provenientes del Cantón Ojo de Agua, Municipio de Huizucar departamento de La Libertad, en época lluviosa (noviembre del año 2012) y seca (ma...

Descripción completa

Autores Principales: Aragón López, Marina Guadalupe, Amaya Sanchez, Margarita Acenet
Otros Autores: Hernández Contreras, Henry Alfredo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
628
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1646
Sumario: La presente investigación se basó en la determinación de la concentración de Sodio, Potasio, Calcio, Bario y Litio por Fotometría de Llama en muestras de agua provenientes del Cantón Ojo de Agua, Municipio de Huizucar departamento de La Libertad, en época lluviosa (noviembre del año 2012) y seca (marzo del año 2013.) Se realizó un análisis de 20 muestras en ambas épocas en los diferentes sectores que conforman el Cantón Ojo de Agua. Al analizar las 20 muestras el resultado obtenido para época lluviosa de Sodio fue de 9.85mg/L, Potasio 1.87mg/L, Calcio 14.92 mg/L, Bario 12.12 mg/L, Litio(no se detectó) y para época seca de Sodio fue 119.68 mg/L, Potasio 32.95 mg/L, Calcio 1.62 mg/L, Bario 6.80 mg/L, Litio (no se detectó). Los resultados indican que la concentración de Bario encontrada en las muestras de agua son perjudicial para la salud debido a que sobrepasa los límites establecidos de 0.7 mg/L por la Norma Salvadoreña Obligatoria de Agua Potable NSO 13.07.01.04, y Norma de Agua Potable de la Organización Mundial de la Salud, lo cual podría ser por la liberación de los desechos contaminantes como: baterías de carro, pinturas, juegos pirotécnicos que son arrastrados por el agua y llegan a las fuentes de agua por lo que puede originar enfermedades como la hipertensión . Se recomienda que los directivos gestionen lugares de recolección de desechos para evitar la contaminación. Y que las entidades competentes monitoreen constantemente el agua que se distribuye en dicho Cantón a la vez que gestionen con la Facultad de Química y Farmacia por medio de trabajos de graduación realizar otros estudios Fisicoquímicos de otros elementos contaminantes así como análisis microbiológicos.