Interpretación cuantitativa de prueba de trazadores en un campo geotérmico de alta entalpía en México

El presente trabajo muestra la realización de una metodología a través de las herramientas informáticas como TRINV y TRCOOL, con la finalidad de determinar un modelo de canales de flujo entre un pozo inyector y pozos productores a través de una prueba de trazadores realizada a un campo geotérmico de...

Descripción completa

Autores Principales: Deleón Castro, Marilyn Olinda, Hernández Martínez, Mariné, Rivas, Jaime Rodrigo
Otros Autores: Buenaventura Matus, Antonio
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
550
551
620
624
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/16173
Sumario: El presente trabajo muestra la realización de una metodología a través de las herramientas informáticas como TRINV y TRCOOL, con la finalidad de determinar un modelo de canales de flujo entre un pozo inyector y pozos productores a través de una prueba de trazadores realizada a un campo geotérmico de alta entalpía en México, la prueba de trazador se realizó en el año de 2008. El trazador utilizado fue el 2,7 Disulfonato de naftaleno (DSN) para fase líquida, utilizando 200 kg en un caudal del pozo inyector de 90 T/h, este trazador cumple con las características de no estar presente en el reservorio, no reacciona con el fluido, ni con la roca del reservorio, así como es térmicamente estable en la escala del tiempo de la prueba, teniendo un límite de detección bajo, esto quiere decir que es aproximadamente 200 ppt (200 x 10-12), los niveles bajos de detección son convenientes para el muestreo en los pozos aledaños, puesto que los pozos productores producen bajo contenido líquido. Para efectos de este trabajo se contó con las curvas de respuesta, las cuales fueron parte fundamental para la obtención de datos (pulsos), ancho y tiempo de cada pulso, con ello se realizó una base de datos para poder llevar a cabo la corrida en el programa TRINV, como resultado de las corridas realizadas a cada pulso de los pozos analizados, no sin antes mencionar que el programa de acuerdo a su diseño solo puede modelar 4 pulsos, de acuerdo a lo obtenido en cada curva se puede observar que hay más de 4 pulsos lo que conlleva a tomar una metodología diferente para este tipo de situación, es por ello que las gráficas presentadas en el presente documento junto con el coeficiente de correlación se determina a través de la herramienta Grapher, con la que se llegó hacer el comparativo de concentración medida y concentración calculada, datos obtenidos del programa TRINV, como secuencia de la metodología se procedió a realizar cálculos en el programa TRCOOL, éste programa sirvió para caracterizar zonas de comunicación entre los pozos productores con el pozo inyector, así mismo para determinar el espesor y área de una zona de dispersión en comunicación entre dos pozos