Las competencias multilingües para la empleabilidad y desarrollo profesional de los estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad de El Salvador.

En el mundo globalizado (MG) regido por integraciones, transacciones, intercambios, leyes, tratados, convenios, etc.; las Relaciones Internacionales (RRII) juegan un rol importante y decisivo para el desarrollo socio-político, económico, y cultural de los países; a través de estas los Estados, los a...

Descripción completa

Autores Principales: Ancheta Rivas, Jony Eulalio, Rodríguez Pacheco, Wilson Ernesto
Otros Autores: Martínez Pénate, Oscar Alejandro
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
305
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/15571
Sumario: En el mundo globalizado (MG) regido por integraciones, transacciones, intercambios, leyes, tratados, convenios, etc.; las Relaciones Internacionales (RRII) juegan un rol importante y decisivo para el desarrollo socio-político, económico, y cultural de los países; a través de estas los Estados, los actores no estatales, y los individuos toman decisiones que pueden beneficiar o afectar a más de una nación; el estado salvadoreño no está exento de esta situación global; por lo que este debe garantizar y potenciar una formación académica más integral y competitiva que responda a estas exigencias del MG; debido que la Carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de El Salvador (CRRII) posee un plan de estudios (PE) que no ha sido reformado desde el año 2010, que se cree no responde al mercado laboral actual de las RRII, que demanda de profesionales calificados con conocimientos interdisciplinarios y competencias multilingües (CML). En la actualidad, en la CRRII se imparten cuatro asignaturas en inglés con temas relacionados a la carrera, cuyo enfoque no es precisamente para la adquisición de este segundo idioma desde un nivel básico hasta avanzado, situación que dificulta el desarrollo CML y del idioma inglés en un nivel avanzado de dominio en especial para los estudiantes que no poseen los recursos económicos suficientes para aprender inglés por cuenta propia fuera de la carrera en una academia de idiomas, ,no logran adquirir un nivel avanzado de dominio del idioma inglés; lo cual afecta el aumento de sus probabilidades de empleabilidad y desarrollo profesional (EDP) en el mercado laboral de las RRII y áreas afines.