El hacinamiento como factor vulnerador de los derechos humanos de personas privadas de libertad en el sistema penitenciaro

La investigación tuvo como propósito determinar las vulneraciones a los derechos humanos provocadas por el hacinamiento en el sistema penitenciario salvadoreño; ya que la sobrepoblación carcelaria tiende a abordarse como una problemática que se limita a que la capacidad de los centros penitenciarios...

Descripción completa

Autores Principales: Andrade Zaldaña, Ernesto Antonio, Martínez Artiga, Carlos Luis
Otros Autores: Cornejo Avalos, Marlon Harold
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
342
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/15420
Sumario: La investigación tuvo como propósito determinar las vulneraciones a los derechos humanos provocadas por el hacinamiento en el sistema penitenciario salvadoreño; ya que la sobrepoblación carcelaria tiende a abordarse como una problemática que se limita a que la capacidad de los centros penitenciarios ha sido superada, sin embargo, se invisibilizan las consecuencias que esto conlleva a las personas que se encuentran internas en los diferentes centros penitenciarios. En razón de lo anterior, siguiendo el método científico de investigación descriptiva, se observaron las condiciones de hacinamiento de los internos, obteniéndose como resultado vulneraciones graves a sus derechos humanos. Se logró identificar, que las causas que originan la sobrepoblación penitenciaria, son diversas, destacándose la implementación de políticas de justicia penal punitivas que utilizan de forma desmesurada la detención preventiva, la insuficiencia de las medidas y sanciones no privativas de libertad, la ausencia o poca efectividad de programas de atención que faciliten la reinserción social y que busquen evitar la reincidencia en el cometimiento de delitos. Finalmente, uno de los aspectos a destacar en la presente investigación es que el hacinamiento penitenciario en El Salvador, en los años de data reciente ha superado el 300% de la capacidad de las cárceles; en la actualidad al realizar un balance total entre capacidad instalada de todos los centros penitenciarios y el número total de internos que se encuentran albergados en estos, la capacidad de los recintos carcelarios, se ve superada en un 145.99%, advirtiéndose una disminución considerable, sin embargo, este dato varía día con día y se agrava, en aquellos escenarios donde se hacen capturas o redadas masivas, sin tomarse en consideración que el sistema judicial, el sistema penitenciario y el ministerio público no tiene la capacidad para dar respuesta a este contexto; lo cual se traduce en vulneraciones de los derechos humanos de las personas privadas de ii libertad, donde se ven afectados bienes jurídicos como la vida, a la integridad personal, la salud, la alimentación, el trato igualitario y la libertad física.