Determinación de partículas respirables PM5, producidas en el ambiente laboral de los beneficios de arroz localizados en el Departamento de San Salvador

El presente trabajo consistió en la Determinación de Partículas Respirables (PM5) Producidas en el Ambiente Laboral de los Beneficios de Arroz Localizados en el Departamento de San Salvador. La selección de los beneficios se determinó a través de datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas...

Descripción completa

Autores Principales: Fuentes Guzmán, Edith Indira, Parada Flores, Virginia Margarita, Renderos Centeno, Jenny Patricia
Otros Autores: Peraza de Ramírez, Sandra Guadalupe
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
360
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1519
Sumario: El presente trabajo consistió en la Determinación de Partículas Respirables (PM5) Producidas en el Ambiente Laboral de los Beneficios de Arroz Localizados en el Departamento de San Salvador. La selección de los beneficios se determinó a través de datos proporcionados por la Dirección de Estadísticas y Censos, y por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, obteniéndose un total de 8 beneficios, de los cuales en la actualidad solo se encuentran funcionando 6 de ellos. Por lo que se optó a realizar el estudio en stos. La recolección de muestras se realizó en los meses de julio – agosto del 2003, llevándose a cabo 2 tomas de muestras por beneficio, durante un período aproximado de 6 horas en cada uno, utilizando bombas de flujo constante, las que fueron ubicadas en el área de Descascarado y de Llenado de sacos de arroz de cada beneficio. La cuantificación de Partículas Respirables (PM5) fue determinada basándose en el Método Gravimétrico (utilizando las bombas Sensydine y Gillian) cuyo fundamento consiste en la captación de partículas suspendidas en el aire al hacer pasar un flujo de aire a través de un filtro, el cual es pre y post pesado para determinar la ganancia de pesos debido a las partículas capturadas en él. Según este método, se demostró que la concentración de partículas (PM5) de cada beneficio fue mayor al límite permisible de 4mg/m³ dado para polvo de cereales establecido por la ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists) oscilando las cantidades encontradas en los beneficios entre 7.19 mg/m³ y 78.76 mg/m³ Además de la recolección de partículas respirables se recabo información de las condiciones laborales y afecciones respiratorias de los empleados de la planta, utilizando el instrumento cuestionario / entrevista. Posteriormente, se empleo el método producto-momento de Karl Pearson, para efectuar correlaciones de partículas respirables (PM5) obtenidas por el método gravimétrico y la incidencia de problemas respiratorios en los trabajadores, datos obtenidos en base a las encuestas; y de esta forma, observar la probable dependencia entre las dos variables de interés. El método de Karl Pearson fue utilizado a través del programa computarizado SPSS versión 9.0 con el que se determinó que la relación entre variables era nula. Pero se concluye que esto se puede solventar, realizando mas muestreos y por un tiempo mas prolongado. A pesar de los resultados del método de Pearson, la concentración de partículas respirables (PM5), en el ambiente laboral de los beneficios de arroz, podría ocasionar a largo plazo, problemas respiratorios a los trabajadores. Por tanto, se recomienda para contrarrestar la contaminación, el uso de mascarillas adecuadas, la instalación de equipo de extracción y ventilación para preservar la salud y seguridad del personal que labora en la molinería del arroz.