Implicaciones de la maternidad y paternidad en adolescentes : dos casos del municipio de Soyapango (2008)

El presente Informe Final de Investigación ha sido elaborado por tres estudiantes egresados como requisito para obtener el grado de Licenciatura en Trabajo Social, como parte del proceso de graduación del ciclo II - 2008, impartido por la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosa...

Descripción completa

Autores Principales: Cerón Juárez, Kerubina Lisset, Marroquín Rodríguez, Nicolás Adelmo, Pineda Vargas, Juana
Otros Autores: Henríquez Chacón, Alirio Wilfredo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
305
360
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/15121
Sumario: El presente Informe Final de Investigación ha sido elaborado por tres estudiantes egresados como requisito para obtener el grado de Licenciatura en Trabajo Social, como parte del proceso de graduación del ciclo II - 2008, impartido por la Escuela de Ciencias Sociales “Licenciado Gerardo Iraheta Rosales” de la Facultad de Ciencias y Humanidades, en la Universidad de El Salvador. La temática general del cual parte el análisis de dicho estudio es denominada “Políticas Sociales Implementadas por el Estado Salvadoreño, contribución de de las organizaciones civiles ante la problemática Sociofamiliar y efectos de la Migración (2007-2008)”. Convirtiéndose en base esencial del estudio de los casos de análisis que se abordan en el tema de investigación “Implicaciones de la Maternidad y Paternidad en Adolescentes: Dos casos del Municipio de Soyapango (2008)”. El objetivo general del estudio pretende identificar las implicaciones de la Maternidad y Paternidad asumidas por las y los adolescentes en el año 2008, mediante esta investigación que permita la comprensión del fenómeno en dos casos específicos de la zona norte del municipio de Soyapango. Estudio que posteriormente permita aportar elementos básicos sobre el fenómeno que contribuyan en la elaboración de futuras propuestas teóricas desde las perspectivas del Trabajo Social. Se pretende conocer los cambios Socio-Familiares y afectivos que atraviesan los y las adolescentes a causa de la maternidad y paternidad tempana con el fin de identificar las responsabilidades y obligaciones asumidas por estos, realizando un análisis exhaustivo de ellas. La investigación realizada representa un aporte importante para el abordaje e intervención eficaz y eficiente. Realizando un análisis integral de los casos estudiados valorando las ventajas y desventajas de la maternidad y paternidad temprana, mediante el reconocimiento de causas y consecuencias puntualizadas claramente en el documento.