Análisis comparativo sobre las notas publicadas durante el 17 de noviembre al 2 de diciembre de 1989 en los periódicos El Diario de Hoy y Diario Latino en el marco del asesinato de los sacerdotes jesuitas

En la sociedad actual los medios de comunicación por ser instrumentos ideológicos que defienden intereses específicos, se han convertido en los principales ejes que orientan desde su trinchera la vida de las personas, intentando con ello obtener de la sociedad una conducta unánime a su favor a travé...

Descripción completa

Autores Principales: Castillo Fuentes, Erick Fabricio, Martínez Aquino, Pablo Ernesto, Quintanilla Tobar, Vilma Consuelo
Otros Autores: Cabreral, Cecilia Gloribel
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
70
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/14534
Sumario: En la sociedad actual los medios de comunicación por ser instrumentos ideológicos que defienden intereses específicos, se han convertido en los principales ejes que orientan desde su trinchera la vida de las personas, intentando con ello obtener de la sociedad una conducta unánime a su favor a través de la opinión de los acontecimientos que se suscitan en el mundo. Es por ello que podemos decir que los medios de comunicación tienen la capacidad de cambiar o modificar la apreciación que los individuos tienen acerca de un determinado hecho; o incluso seleccionar aquellos temas que serán discutidos dentro de la opinión pública. Tomando en cuenta el impacto de los medios sobre las audiencias, el presente trabajo está basado en la investigación denominada: “Análisis Comparativo sobre las Notas Publicadas Durante el 17 de Noviembre al 2 de Diciembre de 1989 en los Periódicos El Diario de Hoy y Diario Latino en el Marco del Asesinato de los Sacerdotes Jesuitas”. Con ello se pretende analizar la perspectiva ideológica con la que fue abordada la noticia sobre el asesinato de los seis sacerdotes de la Compañía de Jesús. Este es uno de los hechos que más ha trascendido no sólo en la historia de El Salvador, sino también a nivel mundial. Por este asesinato fueron llevados a juicio por primera vez en la historia del país, altos oficiales del ejército salvadoreño.