Determinación de la calidad fIsicoquímica y microbiológica del agua en el Manantial El Tembladero del Municipio de Panchimalco Departamento de San Salvador

RESUMEN El trabajo de graduación ½Determinación de la Calidad Fisicoquímica y Microbiológica del Agua en el Manantial El Tembladero del Municipio de Panchimalco departamento de San Salvador½ constituye un aporte a la Asociación Salvadoreña de Los Planes de Renderos (ASPADEPLAR) para contribuir al pr...

Descripción completa

Autor Principal: Murillo, Herbert Luis
Otros Autores: Rámirez, Lorena Margarita
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
628
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1446
Sumario: RESUMEN El trabajo de graduación ½Determinación de la Calidad Fisicoquímica y Microbiológica del Agua en el Manantial El Tembladero del Municipio de Panchimalco departamento de San Salvador½ constituye un aporte a la Asociación Salvadoreña de Los Planes de Renderos (ASPADEPLAR) para contribuir al proyecto de potabilización del agua para los caseríos El Amayón, Las Morenas, Los Valles, Los Amates, aledaños a dicho manantial. Se realizó una encuesta a los habitantes de los caseríos en mención con el objetivo principal de conocer el manantial del que se abastecian de agua y detectar si existian enfermedades asociadas con el agua ( Enfermedades Hídricas). Encontrándose que el 85% se abastecen del manantial El Tembladero. De las enfermedades que se presentan en la población la mayoria no estan relacionas con el consumo de agua a exepción de las enfermedades gastrointestinales que probablemente está relacionado con el consumo de agua. Para caracterizar el agua de Manantial El Tembladero se realizaron los análisis más representativos que la Norma Salvadoreña Obligatoria Para el Agua Potable Nº 13.07.01:99, recomienda como indicadores de la calidad del agua. Los análisis fisicoquímicos efectuados fueron: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Oxígeno Disuelto (OD), Hierro, Fosfatos, Sulfatos, Potencial de Hidrógeno (pH), Nitrógeno Amoniacal, Sólidos Totales, Sólidos Disueltos, Sólidos Suspendidos, Dureza, Turbidez, Conductividad. Y los análisis microbiológicos: Coliformes Totales y Coliformes Fecales. Los resultados obtenidos se avaluaron de acuerdo a los rangos establecidos en la Norma Salvadoreña Obligatoria 13.07.01:99 de El Salvador. Encontrándose que cumple con los parámetros de Hierro, Sulfatos, pH, Nitrógeno Amoniacal, Dureza y Conductividad eléctrica, no asi con el resto de parámetros fisicoquímicos, ni con las pruebas microbiológicas realizadas. Por lo que de acuerdo a los resultados obtenidos de agua del Manantial El Tembladero en su estado natural no es apta para el consumo humano, ya que no cumple con todos los requerimientos exigidos por la Norma Salvadoreña Obligatoria para el Agua Potable. Con todo lo anterior este trabajo contribuye significativamente para la toma de desiciones a las autoridades de la zona en el proyecto de potabilización del agua, que ayudará a mejoras sanitarias en la población.