Incidencia de la práctica deportiva sistemática en el rendimiento académico de los y las estudiantes de primero y segundo año de bachillerato, quienes conforman la Selección de Atletismo que compite en los juegos del Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), tomando como referencia el promedio final de matemáticas en el año 2010

En El Salvador se busca de forma incesante mejorar el Rendimiento escolar, se aplican diferentes métodos, unos más acertados que otros, pero seguimos viendo la misma problemática, deserción escolar, un promedio bajo de escolaridad, falta de oferta laborar para las personas que con esfuerzo logran cu...

Descripción completa

Autores Principales: Hernández Navarro, Xenia Guadalupe, Sorto Fernández, Lázaro Osmán, Villalta Fuentes, Oscar Omar
Otros Autores: Morales Rodríguez, Rafaél Eduardo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
372
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/13085
Sumario: En El Salvador se busca de forma incesante mejorar el Rendimiento escolar, se aplican diferentes métodos, unos más acertados que otros, pero seguimos viendo la misma problemática, deserción escolar, un promedio bajo de escolaridad, falta de oferta laborar para las personas que con esfuerzo logran culminar sus estudios, entre otros. A ésta problemática se le suma la falta de opciones de esparcimiento para que los y las jóvenes tengan opciones positivas para emplear su tiempo libre. Cuando se estudia el Rendimiento Académico, surgen diversos factores que inciden en éste, aspectos de carácter social, la familia, los amigos, las actividades que los estudiantes desempeñan durante el tiempo en el que no están en la Escuela, la influencia de los medios de comunicación, entre muchos otros. Sobre los aspectos antes planteados se han realizado muchos estudios, indagando sobre su impacto en el desempeño escolar y su importancia en el desarrollo de la sociedad. En la presente se planteará la opción de utilizar la práctica del Atletismo, un Deporte cuya realización necesita muy poca inversión económica, con el fin de impactar de manera positiva en el desempeño académico de los y las estudiantes que se sometan a un régimen de entrenamiento ordenado y de ofrecer una opción positiva para invertir el tiempo de ocio, pues según los sucesos estudiados se puede utilizar éste medio para mejorar el aspecto educativo de la juventud salvadoreña. Se trata de promover la relevancia en la práctica deportiva, no sólo del Atletismo, sino de cualquier otro Deporte que se desarrolle de manera ordenada.