Determinación de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en agua de consumo humano en una zona residencial en San Juan Opico, La Libertad

RESUMEN El agua hoy en día es considerada como un importante patrimonio y como un medio de vida al que hay que preservar. Aún cuando el término agua potable es de uso cotidiano, su concepto implica una alta confiabilidad en su calidad y una gran responsabilidad en abastecer de esta a la población....

Descripción completa

Autores Principales: Magaña Pérez, Ana María, Guevara Martínez, María Liliam
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2023
Materias:
628
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/1266
Sumario: RESUMEN El agua hoy en día es considerada como un importante patrimonio y como un medio de vida al que hay que preservar. Aún cuando el término agua potable es de uso cotidiano, su concepto implica una alta confiabilidad en su calidad y una gran responsabilidad en abastecer de esta a la población. De acuerdo con la Norma Salvadoreña Obligatoria NSO 13.07.01.04, la cantidad de sustancias contaminantes para el ser humano en el agua potable debe ser limitada y es indispensable que las características fisicoquímicas y microbiológicas estén dentro de los parámetros específicos establecidos. La presente investigación se realizo con el propósito de hacer un estudio fisicoquímico y microbiológico al agua de consumo humano en una residencial privada ubicada en la zona de San Juan Opico Departamento de la Libertad, en el periodo de la tercera y cuarta semana del mes de Agosto y en la segunda y tercera semana del mes de Septiembre del año 2008; dentro de los parámetros fisicoquímicos que se investigaron están: pH, Temperatura, Sólidos Totales, Turbidez, Dureza, Color , Sodio, Zinc, Hierro, Manganeso, Plomo y los parámetros microbiológicos: Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Escherichia coli y Recuento de Bacterias Heterótrofas. Los resultados obtenidos en los parámetros fisicoquímicos revelan que el agua potable cumple con los límites establecidos por la Norma Salvadoreña, pero los resultados obtenidos en los parámetros microbiológicos no cumplen; por lo que se concluye que el agua suministrada a la zona residencial no es apta para el consumo humano. Por lo anterior, se recomienda un monitoreo constante en el análisis de agua potable, por parte de las entidades responsables para asegurar la calidad de esta y la salud de los habitantes que la consumen.