Las competencias curriculares básicas adquiridas por los estudiantes del nivel medio del bachillerato general de los Institutos Nacionales General Francisco Morazán, Maestro Alberto Masferrer, Complejo Educativo Tomás Cabrera y su inserción al nivel de educación superior , en el Departamento de San Salvador, periodo comprendido de Abril a Noviembre del año 2005.

Dadas las intrínsecas relaciones entre sociedad y educación se atribuye a esta última la función de capacitar a las nuevas generaciones para su integración eficaz en ella, ésta es la finalidad asignada a la escuela. Pero la dinamicidad de la existencia humana, la rápida evolución de las sociedades y...

Descripción completa

Autores Principales: Lezama Gallegos, Rita Esmeralda, Molina Arévalo, Tatiana Guadalupe, Flores Chávez, Rosemary Lissette, Chávez Perla, Ana Isabel
Otros Autores: Granadino Alegría, Fulvio Eduardo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
370
378
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/12590
Sumario: Dadas las intrínsecas relaciones entre sociedad y educación se atribuye a esta última la función de capacitar a las nuevas generaciones para su integración eficaz en ella, ésta es la finalidad asignada a la escuela. Pero la dinamicidad de la existencia humana, la rápida evolución de las sociedades y su forma de vida, exigen al sistema de educación la reflexión atenta para que el sistema ofrezca la preparación adecuada a cada momento histórico. Es así como a lo largo del tiempo la historia de la educación nos muestra cómo ante los grandes cambios en el orden científico, artístico, económico, social y cultural se han promovido cambios paralelos a la formación y que hoy día inducen a reorientar el aprendizaje a través de un novedoso planeamiento basado en competencias, es decir, la característica que permite a las personas que pongan en movimiento, apliquen e integren los conocimientos que han adquirido pero que no se limitan a ellos, siendo esta una respuesta a algunas de las características determinantes de nuestros tiempos, que demandan cada vez más recursos humanos que sean capaces, productivos y competitivos. De esta manera se consideró necesario el investigar sobre competencias en el sistema de educación media, puesto que este nivel es la culminación de los conocimientos básicos adquiridos desde su formación inicial y que estos mismos capacitarán a los jóvenes para su inserción al nivel de educación superior.