Estudio de las necesidades de formación en tecnología educativa a nivel de posgrado y construcción del perfil de competencia en instituciones no gubernamentales de la región central de El Salvador, en los Departamentos de San Salvador, La Libertad y Cuscatlán durante el año 2013.

Partiendo del estudio de las necesidades de formación a nivel de posgrado, en las TIC, es necesario mencionar que se tomaron distintos aspectos de la realidad nacional en el contexto económico y social que permitieron sentar las bases para esta investigación, por lo que fue necesario realizar una bú...

Descripción completa

Autores Principales: López Sibrian, Katya María, Moreno Cruz, Karla Marcela, Peña Cantoón, Nelly Elizabeth
Otros Autores: Mendoza Noyola, Renato Arturo
Formato: Tesis
Idioma: es_SV
Publicado: 2024
Materias:
370
Acceso en línea: https://hdl.handle.net/20.500.14492/12563
Sumario: Partiendo del estudio de las necesidades de formación a nivel de posgrado, en las TIC, es necesario mencionar que se tomaron distintos aspectos de la realidad nacional en el contexto económico y social que permitieron sentar las bases para esta investigación, por lo que fue necesario realizar una búsqueda de experiencias e información que contribuyera a establecer las necesidades de formación y la construcción del perfil de competencias, desde diferentes perspectivas. El uso de la tecnología en El Salvador incrementa año con año, por lo que es necesario estar a la vanguardia de los cambios tecnológicos y de cumplir con la demanda y exigencias del mercado globalizado que busca aumentar la calidad en la formación de recurso humano calificado que sea capaz, de crear métodos y estrategias adecuadas para garantizar el éxito en la productividad de las instituciones en los distintos campos del conocimiento y contribuir al crecimiento económico el país. En relación a la educación sabemos que es el pilar fundamental para garantizar el bienestar y el crecimiento económico de un país, es por ello necesario tener profesionales de la educación que conozcan acerca metodologías y practicas innovadoras que le permitan al estudiante desenvolverse en cualquier rama del conocimiento, creando sus propias estrategias para sobrevivir en un mundo cambiante y globalizado. De esto nace la necesidad de formar profesionales a nivel de posgrado en el uso y manejo de las tecnologías de la información y la comunicación que den paso a la creación de planes y programas encaminados a mejorar los proceso de enseñanza y aprendizaje.